http://opendata.unex.es/recurso/ciencia-tecnologia/investigacion/tesis/Tesis/2015-55

El estudio del crecimiento empresarial tiene por objeto conocer por qué unas empresas crecen más que otras, cuál es el motivo de su éxito y los factores que influyen en su crecimiento. A pesar de los estudios realizados, todavía no existe el desarrollo de un decálogo para alcanzar altas tasas de crecimiento y todavía menos las claves para alcanzar el éxito empresarial.Tradicionalmente se ha estudiado el crecimiento empresarial desde un punto de vista empírico basado en el comportamiento estocástico del crecimiento desarrollado por Gibrat (1931) enunciando la ley de Gibrat o también conocida como Ley del Efecto Proporcional. La ventaja de dicha ley es la de aproximar el comportamiento del crecimiento empresarial a una distribución log-normal conocida, descrita por la distribución del tamaño. De este modo resulta más sencillo el estudio del crecimiento de la empresa, debido a la capacidad para incluir más variedad de factores que afectan a la misma. Existe una amplia evidencia empírica para dar respuesta a la eterna pregunta de por qué unas empresas crecen más que otras (Hart y Prais, 1956; Simon y Bonini, 1958; Sutton, 1997; Goddard et al., 2002; Coad, 2010; Lee, 2014). Esta cuestión ha ido dirigida a empresas industriales y de servicios que realizan su actividad en los países más desarrollados, ya que reportaban altas tasas de crecimiento y rentabilidad a sus inversores, y por ser más seguras. Pero actualmente, debido a la coyuntura económica, los países más desarrollados han visto mermada su capacidad para mantener sus altas tasas de rentabilidad y crecimiento, dirigiendo sus inversiones a los países emergentes.Los países emergentes han crecido a un ritmo muy superior al de las economías desarrolladas durante la última década. Según señalan Orgaz, Molina y Carrasco (2011), estos países se han convertido en los motores de la economía global, y consiguientemente han aumentado de modo significativo su participación en el PIB mundial, así como en el comercio, la inversión directa y los mercados financieros internacionales.Según indica López Vicente (2013), destaca el crecimiento de la economía brasileña sobre la de otros países emergentes por el ciclo alcista experimentado en las materias primas y por las fuertes entradas de capitales extranjeros en la última década. Por otro lado, Serena Garralda (2011) y Arnold y Jalles (2014) destacan que Brasil afrontó positivamente la crisis financiera y pudo adoptar medidas contra cíclicas gracias al posicionamiento resultante de las reformas estructurales y a las políticas económicas adoptadas en la década de los noventa. Por ello, que los inversores intenten mantener el nivel de sus rentabilidades dirigiendo sus inversiones a Brasil. La economía brasileña se caracteriza por sus grandes recursos naturales y ser rica en materias primas y energía, además de poseer una creciente clase media demandante de productos y servicios. De este modo, las empresas disponen de oportunidades de negocio y altas posibilidades de crecimiento. Así, las empresas de Brasil pueden ofrecer rentabilidades atractivas a aquellos inversores que aportan el capital necesario y, en muchos casos, el conocimiento y el saber hacer a las empresas para mejorar su eficiencia y competitividad.El interés de empresarios e inversores por desarrollar su actividad en Brasil justifica el hecho de analizar el comportamiento del crecimiento empresarial y de la interrelación de los objetivos de crecimiento y rentabilidad. Estos dos objetivos conviven en el sector empresarial, predominando uno en detrimento del otro desde la separación entre propiedad y control dentro de la empresa que da origen a la Teoría de la Agencia.La Tesis está estructurada en dos partes claramente diferenciadas. En primer lugar, los capítulos segundo y tercero constituyen una revisión teórica del tema central de la Tesis. Concretamente, el capítulo segundo se centra en el estudio del crecimiento y la rentabilidad empresarial, mientras que el capítulo tercero está dedicado a la ley de Gibrat. En segundo lugar, se presenta la parte empírica de la Tesis en los capítulos del cuarto al sexto. Así en el capítulo cuarto se presenta la base de datos utilizada, en el capítulo quinto la metodología de datos de panel y en el capítulo sexto se presentan los resultados del contraste de la ley de Gibrat y el análisis crecimiento-rentabilidad. La Tesis presenta un séptimo capítulo que contiene las conclusiones del conjunto del trabajo. A continuación se describe el contenido de cada uno de ellos.En el segundo capítulo se aportan los fundamentos sobre el estudio del crecimiento, destacando su conceptualización y las teorías o planteamientos que lo analizan. En este sentido se destacan cuatro teorías o planteamientos principales: teoría clásica, planteamiento estocástico, planteamiento behaviorista y teoría del aprendizaje. Además, se presenta el concepto y tipos de rentabilidad así como sus principales factores explicativos. Y se muestra como el efecto del control extranjero puede considerarse un factor explicativo del crecimiento y de la rentabilidad.En el tercer capítulo se presenta la ley de Gibrat, como referencia de los planteamientos estocásticos, siendo la corriente más seguida para analizar empíricamente el crecimiento empresarial. Se destacan las ventajas de su aplicación y la importancia de sus implicaciones económicas y empresariales, útiles para diseñar políticas de dinamización empresarial y creación de empleo. Adicionalmente, y debido a la amplia evidencia empírica previa, se presenta una revisión de los trabajos que contrastan la ley de Gibrat, agrupándolos según sus características metodológicas y econométricas en tres etapas: industrial, expansión y creación de valor. Tras la última etapa de esta revisión se identifica que en las empresas predomina el interés por combinar objetivos de crecimiento y de rentabilidad, por lo que se analizan aquellos trabajos que abordan el estudio de la interrelación entre ambas magnitudes. Principalmente estos trabajos analizan las entidades financieras y las sociedades no financieras del sector industrial en países desarrollados, generalmente europeos.En el capítulo cuarto se presenta la base de datos utilizada que abarca el periodo de 2002 a 2013. El conjunto de la muestra se desglosa en dos submuestras. Por un lado, se trabaja con una muestra de 1246 sociedades no financieras, de las que 450 pertenecen al sector industrial. Por otro lado, se dispone de una muestra de 147 entidades financieras que prestan servicios en Brasil. Debido a la importante presencia de empresas extranjeras en Brasil, se ha desglosado la muestra según el tipo de propiedad y control en empresas públicas y privadas, diferenciando en estas últimas la que son de control brasileño o extranjero.En el capítulo quinto se presenta la metodología que es utilizada para contrastar la ley de Gibrat, analizar la interrelación entre crecimiento y rentabilidad y examinar la persistencia de la rentabilidad. La metodología utilizada se basa en la estructura de datos de panel que permite tener en cuenta la heterogeneidad inobservable que existe entre las distintas empresas mediante la descomposición del término de error en tres componentes. Dicha metodología permite además aumentar el número de observaciones, los grados de libertad de los modelos y, por tanto, la consistencia de los resultados. Para el análisis se utilizan modelos lineales y no lineales, estáticos y dinámicos, que serán estimados utilizando Vectores Autorregresivos, Mínimos Cuadrados Ordinarios y el Método Generalizado de los Momentos.En el capítulo sexto se presentan los modelos propuestos y los resultados obtenidos. Dichos resultados rechazan de manera generalizada la ley de Gibrat, debido a la influencia del tamaño, del crecimiento del periodo anterior y de la rentabilidad sobre el crecimiento. Esta influencia de la rentabilidad sobre el crecimiento no siempre es lineal, encontrándose relaciones no lineales. Dichos resultados aportan evidencia empírica adicional a la literatura previa existente acerca del comportamiento empresarial y de la relación crecimiento-rentabilidad, teniendo en cuenta el tipo de control y el efecto de la crisis. Las empresas extranjeras deberán adoptar estrategias de alianzas con empresas brasileñas, ya que éstas obtienen mayor rentabilidad de las oportunidades de negocio del sector industrial. La crisis financiera ha favorecido en crecimiento de las entidades financieras eficientes y solventes en Brasil. Estos resultados pueden ser utilizados por instituciones públicas para el desarrollo de políticas regionales de desarrollo económico y social, y por entidades privadas e inversores que se plantean desarrollar sus actividades productivas en Brasil.BibliografíaArnold J.M. y Jalles J. (2014). ¿Dividing the pie in Brazil: income distribution, social policies and the new middle class¿. IMF working paper, Vol. 1105. Coad A. (2010). ¿Exploring the processes of firm growth. Evidence from a vector auto-regression¿. Industrial and Corporate Change, Vol. 19 (6), pp. 1677¿1703. Gibrat R. (1931). Les inegalites economiques. Librairie du Recueil Sirey, Paris. Goddard J., McKillop D.G. y Wilson J. (2002). ¿The Growth of US Credit Unions¿. Journal of Banking and Finance, Vol. 22, pp. 2327-2356. Hart P.E. y Prais S.J. (1956). ¿The analysis of business concentration. A statistical approach¿. Journal of the Royal Statistical Society, Vol. 119, pp. 150¿191. Lee S. (2014). ¿The relationship between growth and profit. Evidence from firm-level panel data¿. Structural Change and Economic Dynamics, Vol. 28, pp. 1-11.López Vicente F. (2013). ¿La situación de la economía brasileña en el actual escenario económico mundial¿. Información Comercial Española, Revista de Economía, Vol. 875, pp. 145-165. Orgaz L., Molina L. y Carrasco C. (2011). ¿El creciente peso de las economías emergentes en la economía y gobernanza mundiales. Los países BRIC¿. Documentos ocasionales nº 1101, Banco de España. Serena Garralda J.M. (2011). ¿La economía de Brasil desde los 90. Una historía de éxitos y retos pendientes¿. Boletín de Estudios Económicos, Vol. 66 (204), pp. 483-510). Simon H.A. y Bonini C.P. (1958). ¿The Size Distribution of Business Firms¿, American Economic Review, Vol. 48, pp. 607-617. Sutton J. (1997). ¿Gibrat¿s legacy¿. Journal of Economic Literature, Vol. 35 (1), pp. 40-59.

Literals

  • dcterms:director
    • Miralles Quirós, José Luis (Director)
    • Miralles Quirós, María Mar (Codirector)
  • ou:tribunal
    • Sánchez Hernández, María Isabel (Secretario)
    • García Martín, Constantino José (Vocal)
    • Ferruz Agudo, Luis (Presidente)
    • López Pascual, Joaquín (Vocal)
    • Cruz Rambaud, Salvador (Vocal)
  • dcterms:description
    • El estudio del crecimiento empresarial tiene por objeto conocer por qué unas empresas crecen más que otras, cuál es el motivo de su éxito y los factores que influyen en su crecimiento. A pesar de los estudios realizados, todavía no existe el desarrollo de un decálogo para alcanzar altas tasas de crecimiento y todavía menos las claves para alcanzar el éxito empresarial.Tradicionalmente se ha estudiado el crecimiento empresarial desde un punto de vista empírico basado en el comportamiento estocástico del crecimiento desarrollado por Gibrat (1931) enunciando la ley de Gibrat o también conocida como Ley del Efecto Proporcional. La ventaja de dicha ley es la de aproximar el comportamiento del crecimiento empresarial a una distribución log-normal conocida, descrita por la distribución del tamaño. De este modo resulta más sencillo el estudio del crecimiento de la empresa, debido a la capacidad para incluir más variedad de factores que afectan a la misma. Existe una amplia evidencia empírica para dar respuesta a la eterna pregunta de por qué unas empresas crecen más que otras (Hart y Prais, 1956; Simon y Bonini, 1958; Sutton, 1997; Goddard et al., 2002; Coad, 2010; Lee, 2014). Esta cuestión ha ido dirigida a empresas industriales y de servicios que realizan su actividad en los países más desarrollados, ya que reportaban altas tasas de crecimiento y rentabilidad a sus inversores, y por ser más seguras. Pero actualmente, debido a la coyuntura económica, los países más desarrollados han visto mermada su capacidad para mantener sus altas tasas de rentabilidad y crecimiento, dirigiendo sus inversiones a los países emergentes.Los países emergentes han crecido a un ritmo muy superior al de las economías desarrolladas durante la última década. Según señalan Orgaz, Molina y Carrasco (2011), estos países se han convertido en los motores de la economía global, y consiguientemente han aumentado de modo significativo su participación en el PIB mundial, así como en el comercio, la inversión directa y los mercados financieros internacionales.Según indica López Vicente (2013), destaca el crecimiento de la economía brasileña sobre la de otros países emergentes por el ciclo alcista experimentado en las materias primas y por las fuertes entradas de capitales extranjeros en la última década. Por otro lado, Serena Garralda (2011) y Arnold y Jalles (2014) destacan que Brasil afrontó positivamente la crisis financiera y pudo adoptar medidas contra cíclicas gracias al posicionamiento resultante de las reformas estructurales y a las políticas económicas adoptadas en la década de los noventa. Por ello, que los inversores intenten mantener el nivel de sus rentabilidades dirigiendo sus inversiones a Brasil. La economía brasileña se caracteriza por sus grandes recursos naturales y ser rica en materias primas y energía, además de poseer una creciente clase media demandante de productos y servicios. De este modo, las empresas disponen de oportunidades de negocio y altas posibilidades de crecimiento. Así, las empresas de Brasil pueden ofrecer rentabilidades atractivas a aquellos inversores que aportan el capital necesario y, en muchos casos, el conocimiento y el saber hacer a las empresas para mejorar su eficiencia y competitividad.El interés de empresarios e inversores por desarrollar su actividad en Brasil justifica el hecho de analizar el comportamiento del crecimiento empresarial y de la interrelación de los objetivos de crecimiento y rentabilidad. Estos dos objetivos conviven en el sector empresarial, predominando uno en detrimento del otro desde la separación entre propiedad y control dentro de la empresa que da origen a la Teoría de la Agencia.La Tesis está estructurada en dos partes claramente diferenciadas. En primer lugar, los capítulos segundo y tercero constituyen una revisión teórica del tema central de la Tesis. Concretamente, el capítulo segundo se centra en el estudio del crecimiento y la rentabilidad empresarial, mientras que el capítulo tercero está dedicado a la ley de Gibrat. En segundo lugar, se presenta la parte empírica de la Tesis en los capítulos del cuarto al sexto. Así en el capítulo cuarto se presenta la base de datos utilizada, en el capítulo quinto la metodología de datos de panel y en el capítulo sexto se presentan los resultados del contraste de la ley de Gibrat y el análisis crecimiento-rentabilidad. La Tesis presenta un séptimo capítulo que contiene las conclusiones del conjunto del trabajo. A continuación se describe el contenido de cada uno de ellos.En el segundo capítulo se aportan los fundamentos sobre el estudio del crecimiento, destacando su conceptualización y las teorías o planteamientos que lo analizan. En este sentido se destacan cuatro teorías o planteamientos principales: teoría clásica, planteamiento estocástico, planteamiento behaviorista y teoría del aprendizaje. Además, se presenta el concepto y tipos de rentabilidad así como sus principales factores explicativos. Y se muestra como el efecto del control extranjero puede considerarse un factor explicativo del crecimiento y de la rentabilidad.En el tercer capítulo se presenta la ley de Gibrat, como referencia de los planteamientos estocásticos, siendo la corriente más seguida para analizar empíricamente el crecimiento empresarial. Se destacan las ventajas de su aplicación y la importancia de sus implicaciones económicas y empresariales, útiles para diseñar políticas de dinamización empresarial y creación de empleo. Adicionalmente, y debido a la amplia evidencia empírica previa, se presenta una revisión de los trabajos que contrastan la ley de Gibrat, agrupándolos según sus características metodológicas y econométricas en tres etapas: industrial, expansión y creación de valor. Tras la última etapa de esta revisión se identifica que en las empresas predomina el interés por combinar objetivos de crecimiento y de rentabilidad, por lo que se analizan aquellos trabajos que abordan el estudio de la interrelación entre ambas magnitudes. Principalmente estos trabajos analizan las entidades financieras y las sociedades no financieras del sector industrial en países desarrollados, generalmente europeos.En el capítulo cuarto se presenta la base de datos utilizada que abarca el periodo de 2002 a 2013. El conjunto de la muestra se desglosa en dos submuestras. Por un lado, se trabaja con una muestra de 1246 sociedades no financieras, de las que 450 pertenecen al sector industrial. Por otro lado, se dispone de una muestra de 147 entidades financieras que prestan servicios en Brasil. Debido a la importante presencia de empresas extranjeras en Brasil, se ha desglosado la muestra según el tipo de propiedad y control en empresas públicas y privadas, diferenciando en estas últimas la que son de control brasileño o extranjero.En el capítulo quinto se presenta la metodología que es utilizada para contrastar la ley de Gibrat, analizar la interrelación entre crecimiento y rentabilidad y examinar la persistencia de la rentabilidad. La metodología utilizada se basa en la estructura de datos de panel que permite tener en cuenta la heterogeneidad inobservable que existe entre las distintas empresas mediante la descomposición del término de error en tres componentes. Dicha metodología permite además aumentar el número de observaciones, los grados de libertad de los modelos y, por tanto, la consistencia de los resultados. Para el análisis se utilizan modelos lineales y no lineales, estáticos y dinámicos, que serán estimados utilizando Vectores Autorregresivos, Mínimos Cuadrados Ordinarios y el Método Generalizado de los Momentos.En el capítulo sexto se presentan los modelos propuestos y los resultados obtenidos. Dichos resultados rechazan de manera generalizada la ley de Gibrat, debido a la influencia del tamaño, del crecimiento del periodo anterior y de la rentabilidad sobre el crecimiento. Esta influencia de la rentabilidad sobre el crecimiento no siempre es lineal, encontrándose relaciones no lineales. Dichos resultados aportan evidencia empírica adicional a la literatura previa existente acerca del comportamiento empresarial y de la relación crecimiento-rentabilidad, teniendo en cuenta el tipo de control y el efecto de la crisis. Las empresas extranjeras deberán adoptar estrategias de alianzas con empresas brasileñas, ya que éstas obtienen mayor rentabilidad de las oportunidades de negocio del sector industrial. La crisis financiera ha favorecido en crecimiento de las entidades financieras eficientes y solventes en Brasil. Estos resultados pueden ser utilizados por instituciones públicas para el desarrollo de políticas regionales de desarrollo económico y social, y por entidades privadas e inversores que se plantean desarrollar sus actividades productivas en Brasil.BibliografíaArnold J.M. y Jalles J. (2014). ¿Dividing the pie in Brazil: income distribution, social policies and the new middle class¿. IMF working paper, Vol. 1105. Coad A. (2010). ¿Exploring the processes of firm growth. Evidence from a vector auto-regression¿. Industrial and Corporate Change, Vol. 19 (6), pp. 1677¿1703. Gibrat R. (1931). Les inegalites economiques. Librairie du Recueil Sirey, Paris. Goddard J., McKillop D.G. y Wilson J. (2002). ¿The Growth of US Credit Unions¿. Journal of Banking and Finance, Vol. 22, pp. 2327-2356. Hart P.E. y Prais S.J. (1956). ¿The analysis of business concentration. A statistical approach¿. Journal of the Royal Statistical Society, Vol. 119, pp. 150¿191. Lee S. (2014). ¿The relationship between growth and profit. Evidence from firm-level panel data¿. Structural Change and Economic Dynamics, Vol. 28, pp. 1-11.López Vicente F. (2013). ¿La situación de la economía brasileña en el actual escenario económico mundial¿. Información Comercial Española, Revista de Economía, Vol. 875, pp. 145-165. Orgaz L., Molina L. y Carrasco C. (2011). ¿El creciente peso de las economías emergentes en la economía y gobernanza mundiales. Los países BRIC¿. Documentos ocasionales nº 1101, Banco de España. Serena Garralda J.M. (2011). ¿La economía de Brasil desde los 90. Una historía de éxitos y retos pendientes¿. Boletín de Estudios Económicos, Vol. 66 (204), pp. 483-510). Simon H.A. y Bonini C.P. (1958). ¿The Size Distribution of Business Firms¿, American Economic Review, Vol. 48, pp. 607-617. Sutton J. (1997). ¿Gibrat¿s legacy¿. Journal of Economic Literature, Vol. 35 (1), pp. 40-59.
  • dcterms:creator
    • Daza Izquierdo, Julio
  • ou:programaDoctorado
    • Economía Financiera Y Contabilidad
  • dcterms:subject
    • Sector De Finanzas Y Seguros
    • Teoria Del Crecimiento Economico
    • Modelos Econometricos
  • dcterms:title
    • La Ley De Gibrat En Las Economias Emergentes: El Caso De Brasil
  • dcterms:identifier
    • 2015-55
  • vcard:url

Typed Literals

Recognized prefixes