@prefix config: . @prefix meta: . @prefix rdf: . @prefix rdfs: . @prefix xsd: . @prefix owl: . @prefix dc: . @prefix dcmitype: . @prefix dcterms: . @prefix foaf: . @prefix geo: . @prefix om: . @prefix locn: . @prefix schema: . @prefix skos: . @prefix dbpedia: . @prefix p: . @prefix yago: . @prefix units: . @prefix geonames: . @prefix prv: . @prefix prvTypes: . @prefix doap: . @prefix void: . @prefix ir: . @prefix ou: . @prefix teach: . @prefix time: . @prefix datex: . @prefix aiiso: . @prefix vivo: . @prefix bibo: . @prefix fabio: . @prefix vcard: . @prefix swrcfe: . @prefix frapo: . @prefix org: . @prefix ei2a: . @prefix pto: . ou:codUnescoII "510103"; a ou:LineaInvestigacion; dcterms:title "Patrimonio Musical extremeño e iberoamericano "; dcterms:description "Sin duda la música ha sido nexo de unión entre Extremadura, España y los distintos países iberoamericanos. En una línea que desarrolla especialmente la investigadora principal del grupo se estudia la música como nexo de unión, analizando el intercambio musical entre los distintos países, señas de identidad comunes, músicas de ida y vuelta. Todo ello se plantea además para su utilización en los distintos niveles educativos. "; ou:codUnescoI "630306"; ou:codUnescoIII "510103". ou:tieneLineaInvestigacion .