@prefix config: . @prefix meta: . @prefix rdf: . @prefix rdfs: . @prefix xsd: . @prefix owl: . @prefix dc: . @prefix dcmitype: . @prefix dcterms: . @prefix foaf: . @prefix geo: . @prefix om: . @prefix locn: . @prefix schema: . @prefix skos: . @prefix dbpedia: . @prefix p: . @prefix yago: . @prefix units: . @prefix geonames: . @prefix prv: . @prefix prvTypes: . @prefix doap: . @prefix void: . @prefix ir: . @prefix ou: . @prefix teach: . @prefix time: . @prefix datex: . @prefix aiiso: . @prefix vivo: . @prefix bibo: . @prefix fabio: . @prefix vcard: . @prefix swrcfe: . @prefix frapo: . @prefix org: . @prefix ei2a: . @prefix pto: . ou:codUnescoI "620301"; dcterms:title "Las capillas musicales. Música y artes escénicas. "; ou:codUnescoII "630101"; a ou:LineaInvestigacion; dcterms:description "Estudio y reconstrución de las capillas musicales. La música que se ha interpretado en las casas, en las tabernas y en las calles, como señal de ocio y diversión y también religiosidad y duelo, que es la que estudiamos como legada por la tradición. Pero también la actividad musical se ha desarrollado en las capillas musicales religiosas y profanas, establecidas en iglesias, catedrales y monasterios, así como en los palacios y en las casas nobles. Mediante la búsqueda del repertorio en Archivos y el análisis de la relación entre las músicas y populares, así como en la iconografía, en la que encontramos muestras muy importantes para evocar nuestro pasado cultural y musical. Este estudio nos está demostrando una vez más cómo estas capillas se heredaron en América, junto con los rituales que compartimos. Incluimos en este estudio la dramatización de pastorelas, festividades del Corpus..., en las que se insertan dramatización, música y danza. Las difundimos mediante el programa \"Evocando nuestro pasado.La música extremeña entre la tradición y la historia\", a través de la interpretación individual y en los grupos Duo Orpheo y Lux Bella 1492. En la actualidad pretendemos integrar estos programas en los edificios de la Ciudad Antigua de Cáceres, en los monasterios de Guadalupe y Yuste y en las catedrales y a otros lugares que se irán también perfilando, castillos, palacios, etc. "; ou:codUnescoIII "630101". ou:tieneLineaInvestigacion .