@prefix config: . @prefix meta: . @prefix rdf: . @prefix rdfs: . @prefix xsd: . @prefix owl: . @prefix dc: . @prefix dcmitype: . @prefix dcterms: . @prefix foaf: . @prefix geo: . @prefix om: . @prefix locn: . @prefix schema: . @prefix skos: . @prefix dbpedia: . @prefix p: . @prefix yago: . @prefix units: . @prefix geonames: . @prefix prv: . @prefix prvTypes: . @prefix doap: . @prefix void: . @prefix ir: . @prefix ou: . @prefix teach: . @prefix time: . @prefix datex: . @prefix aiiso: . @prefix vivo: . @prefix bibo: . @prefix fabio: . @prefix vcard: . @prefix swrcfe: . @prefix frapo: . @prefix org: . @prefix ei2a: . @prefix pto: . dcterms:title "Domingo Marcos Durán. Músico y humanista del Renacimiento "; dcterms:description "Domingo Marcos Durán es un teórico musical del Renacimiento español. Nace en Garrovillas o Alconetar, en al provincia de Cáceres. Inicia su formación en la Catedral de Coria como seise y después estudia Artes Liberales y Música en Salamanca, decantándose finalmente por el estudio de la Música, centrándose en aspectos pedagógicos. Escribe tres tratados: Lux Bella (1492), Comento sobre Lux Bella (1498) y Súmula de Canto de órgano, contrapunto y composición (ca. 1502-07). Sus libros fueron los primeros en su género hechos en imprentas españolas. De su vida personal y profesional hay muy pocas noticias, por ello es necesario seguir investigando y sacar a la luz su aportación a la música y a los movimientos humanistas del Renacimiento. Con los ejemplos musicales de este autor, las obras del también extremeño Juan Vásquez y las de los extremeños en cancioneros de la época, interpretaremos y difundiremos la música extremeña del Renacimiento. "; a ou:LineaInvestigacion; ou:codUnescoI "6299"; ou:codUnescoIII "630306"; ou:codUnescoII "630306". ou:tieneLineaInvestigacion .