@prefix config: . @prefix meta: . @prefix rdf: . @prefix rdfs: . @prefix xsd: . @prefix owl: . @prefix dc: . @prefix dcmitype: . @prefix dcterms: . @prefix foaf: . @prefix geo: . @prefix om: . @prefix locn: . @prefix schema: . @prefix skos: . @prefix dbpedia: . @prefix p: . @prefix yago: . @prefix units: . @prefix geonames: . @prefix prv: . @prefix prvTypes: . @prefix doap: . @prefix void: . @prefix ir: . @prefix ou: . @prefix teach: . @prefix time: . @prefix datex: . @prefix aiiso: . @prefix vivo: . @prefix bibo: . @prefix fabio: . @prefix vcard: . @prefix swrcfe: . @prefix frapo: . @prefix org: . @prefix ei2a: . @prefix pto: . dcterms:subject "Psicologia"; vcard:url ; ou:programaDoctorado "Bienio 92/94"; ou:tribunal "Vicente Castro, Florencio (Presidente)"; dcterms:dateSubmited "1999-06-28T00:00:00"^^xsd:dateTime; ou:tribunal "Romero Perez, Juan Francisco (Vocal)"; dcterms:description "El estado actual de la integración escolar a nivel internacional compartela preocupación por ofrecer una respuesta adecuada a las NEES de las personasdisminuidas,cualquiera que sea su necesidad , su diferencia ha dado lugara numerosos estudios e investigaciones en otros campos de discapacidades,quedando una gran laguna respecto a la sordoceguera.Por tanto esta investigaciónpersigue una doble finalidad.Por un lado, aportaral campo psicopedagógico una visión rica y sintetizada de la NEE sordoceguerapara ello se ha realizado una extracción de dos casos de naturalezacongénita:Unode ellos pertenece a ñun estadio no simbólico y el otro a un estadio simbólicocuya transición permit3e resecubrir la formación del símbolo .Además decompletarlo con otros dos casos de sordoceguera no congénita (S.USHER).Eneste sentido no sólo aspiramos a verificar sus deferencias implícitas sinoque además nos proponemos analizar la modalidad educativa elegida, ya quesu escolarización tiene lugar en un centro público específico par diferentesauditivos.Y la posterior incorporación con el grupo de sordos adolescentesa un I.E.S. Con program experimental de integración con el grupo de sordosadolescentes a un proceso educativo se realiza en una opción muy particular, de ahí ,también el carácter original de este contexto investigador muestra:dos sujetos sordociegos integrados enuna clase de nivel inicial del C.EE.Sordos y dos sujetos adolescentes integrados en un I.E.S. Proceso:1-análisisbibliográfico de experiencias anglosajonas y holandesas .2-elaboraciónde un marco teórico de referencia.3-estudio de los cuatro casos en un diseñoinstitucional experimental.Metodología:inves, en e.especial , aplicadaal área de la sordoceguera integración estudio de casos.Observación ytriangulaciónde datos grab.Audiovis.Infor.Entrevis.Y cuesti-escalas de desarrollo .Diseñópretest y postest. Resultados:Valoraciones de cada ANE"; ou:tribunal "Linares Von Shmiterlow M. Carmen (Secretario)"; dcterms:creator "Sánchez Casado, María Josefa Inmaculada"; dcterms:subject "Psicologia Escolar"; a bibo:Thesis; ou:tribunal "Miras Martínez, Francisco (Vocal)"; dcterms:subject "Psicologia Del Niño Y Del Adolescente"; dcterms:identifier "1999-0"; dcterms:director "Fajardo Caldera, María Isabel (Director)"; dcterms:title "La Sordoceguera: Aspectos Estructurales, Funcionales Y Comparativos En Al Integración, Implicaciones Educativas Con Sujetos Sordociegos"; ou:tribunal "González Valverde, Patricio (Vocal)"; ou:autorTesis .