http://opendata.unex.es/recurso/educacion/universidad/personal/828123f423bb1f1cdd1f392f13c35dc6-angela-alonso-sanchez
Relations
- teach:teacherOf
- ou:tienePublicacion
- "Simbolismo alfabético en el ámbito paleocristiano y medieval".
- Agresión,territorio y defensa en arqueología
- Apliques ornamentales de la caballería romana
- Aproximación al estudio de la Edad del Hierro en la provincia de Madrid
- Arqueología de la guerra
- Arqueología paleocristiana y visigoda
- Cerro Redondo: Fuente el Saz del Jarama, Madrid
- Cerámica africana D con decoración paleocristiana en la muralla de Gijón
- Coloquio Inter-Universitario de Arqueología del Noroeste (Oporto, noviembre 83)
- Cáparra: las relaciones comerciales a través de su aprovisionamiento cerámico
- El Plio-Pleistoceno en la cuenca de Guadix-Baza y el corredor Huércal-Overa: evolución faunística y geodinámica
- El asentamiento romano en Extremadura y su análisis espacial.
- El primer reglamento de pensionados de la academia de bellas artes en Roma
- El proceso de romanización de la Lusitania oriental: la creación de asentamientos militares
- El tema del Pastor en la iconografía paleocristiana
- En el centenario de la Academia de Bellas Artes de España en Roma
- Extremadura, la mirada de una tierra por el paso de los viajeros durante los siglos XVIII, XIX y XX
- Fortificaciones romanas en Extremadura: la defensa del territorio
- Guerra y territorio: el caso romano
- Informe preliminar sobre el yacimiento de "Cerro Redondo" (Fuente del Saz del Jarama, Madrid)
- Informe sobre las prospecciones paleontológicas superficiales y con sondeo estratigráfico realizadas en la cuenca de Guadix-Baza: durante el año 1990
- Introducción a la arqueología
- La "terra sigillata hispánica" del Museo Arqueológico de Cáceres
- La cerámica de tradición romana de la necrópolis de "El Espartal"
- La ciudad romana de "Cápara" (Cáceres)
- La mujer en el contexto paleocristiano hispánico
- Las estancias absidiadas en las Villae romanas de Extremadura
- Los "osculatorios" : Todavía algo más
- Los tipos de arado de dos pueblos de la provincia de Cáceres: Arroyo de la Luz y Almoharin
- Necrópolis de "El Cerro de las Losas" en el Espartal (Madrid), 1973
- Necrópolis romana de la Torrecilla (Getafe, Madrid)
- Orígenes del Cristianismo Hispano.
- Paralelos arquitectónicos entre la meseta norte y el alto Tajo durante la II Edad del Hierro
- Pilas bautismales sorianas con omega-alfa
- Precisiones nomenclaturales sobre asociaciones iberolevantinas de Limonietalia y Salsolo-Peganetalia
- Tres ejemplos de poblamiento rural romano en torno a ciudades de la Vía de la Plata: Augusta Emerita, Norba Caesarina y Capara
- Tres estudios sobre el Calcolítico extremeño
- Un pintor sevillano en Roma: Francisco Preciado de la Vega
- Una fíbula excepcional procedente de la Carpetania
- Una nueva fíbula del tipo "Aucissa", en la Carpetania
- Vaso de la primera Edad del Hierro pintado con decoración antropomorfa: Cerro de San Antonio, Madrid
- Veinticinco años de investigación en el Area de Arqueología de la Universidad de Extremadura
- ou:perteneceAGrupoInvestigacion
- ou:imparteDocenciaEnArea
- ou:adscritoACentro
- ou:adscritoADepartamento