http://opendata.unex.es/recurso/educacion/universidad/personal/PDI/1f8383b70da6338d44a2b8e33828a514-felipe-leco-berrocal
Relations
- teach:teacherOf
- ou:tienePublicacion
- 21st century migrations in Extremadura: The return immigration
- Accesibilidad en espacios protegidos: las áreas de uso público de la reserva de la biosfera de Monfragüe
- Accesibilidad y turismo en el Parque Nacional de Monfragüe
- Actas del XV Coloquio de Geografía Rural: Territorio, paisaje y patrimonio rural : Cáceres, 28 a 30 de abril de 2010
- Análisis de los cambios pluviométricos entre 1980 y 1990. Su incidencia en las dehesas de Extremadura
- Análisis del capital social, la gobernanza y el desarrollo territorial en el Parque Nacional Monfragüe y la Reserva Natural Garganta de los Infiernos
- Aplicación de técnicas cuantitativas, cartografía automatizada y teledetección en el análisis espacial del viñedo de Extremadura
- Aportación de las dehesas a la mitigación del cambio climático
- Aproximación a las características físicas y agrarias de Zafra, Feria y Alconera
- Aproximación al concepto de dehesa desde la perspectiva fisionómica-ecológica
- Aproximación metodológica de la producción herbácea en los espacios adehesados mediante el método de los rangos y los índices sintéticos de vegetación
- Aproximación metodológica al cálculo de la materia seca disponible en agrosistemas pastorales extensivos
- Capital social y desarrollo en el Valle del Jerte: el papel del asociacionismo agrario
- Conclusiones
- Crisis demográfica en la Extremadura rural: valoración a través de los Grupos de Acción Local (2007-2014)
- Desarrollo rural y capital social en el Parque Nacional de Monfragüe
- Dimensión socioeconómica de las energías renovables en Extremadura
- Distribución espacial de la lluvia sobre el suelo en la dehesa: influencia de la poda del arbolado
- El Envejecimiento del Empresariado Agrario en Extremadura: Una aproximación mediante el Análisis de Componentes Principales
- El agroturismo: un complemento para la maltrecha economía de la dehesa
- El desarrollo rural en Extremadura: las políticas europeas y el impacto de los programas LEADER y PRODER
- El envejecimiento del empresariado agrario en el viñedo extremeño
- El modelo de predicción
- El ovino en Extremadura y La Serena
- El procesamiento de imágenes de satélite
- El sector agrario en España y Portugal
- El valle del Jerte (Cáceres): de la agricultura de subsistencia a la economía de mercado
- Envejecimiento del empresariado agrario: Estudio de los municipios fronterizos de la provincia de Badajoz
- Envejecimiento, estancamiento poblacional y perspectivas demográficas en Extremadura
- Establecimiento de una tipología de dehesas en Extremadura mediante la técnica factorial
- Evaluation of tourism in the national park and biosphere reserve monfragüe
- FRECUENCIA DE LOS PERÍODOS SECOS EN LA PROVINCIA DE CÁCERES
- GIS for tourist development in rural areas of Extremadura
- Geography of the basic payment system in Spain
- Georreferenciación y tratamiento de imágenes NOAA, mediante el programa ERDAS Imagine
- II.2.9. La dehesa: una paisaje amenazado
- Influencia del sobrepastoreo en la producción de materia seca en agrosistemas pastorales extensivos
- Introducción al estudio de los pastos
- La "seca" de los encinares y los alcornocales en la provincia de Cáceres
- La calidad como mecanismo de diferenciación en el turismo cinegético
- La comarca de Las Hurdes en el marco de la montaña extremeña
- La dehesa extremeña: de la multifuncionalidad a la dependencia ganadera
- La ganadería extremeña: 1986-2008
- La ganadería extremeña en el tránsito del siglo XIX al XX
- La investigación geográfica en la Revista de Estudios Extremeños (1927-2016)
- La investigación geográfica en la Universidad de Extremadura
- La producción de energía hidroeléctrica en Extremadura
- La producción de pastos en La Serena
- La prunicultura en el Valle del Jerte
- Las dehesas extremeñas
- Las precipitaciones en Tierra de Barros: El caso de Almendralejo
- Las sequías como factor de degradación de los sistemas adehesados
- Los paisajes agrarios extremeños
- Los paisajes agrarios extremeños
- Los paisajes agrarios extremeños: (formalización de modelos mediante el análisis de componentes principales)
- Los procesos actuales de urbanización y el desarrollo urbanístico en el medio rural
- Migraciones extremeñas en el umbral del siglo XXI: la inmigración de retorno
- Migraciones extremeñas en el umbral del siglo XXI: la inmigración de retorno
- Migraciones y desarrollo rural en Extremadura
- Modelos paisajísticos del rebollar en Extremadura
- Objetivos
- Paisajes patrimoniales. Claves para el desarrollo sostenible
- Potencialidades turísticas de las dehesas extremeñas: la actividad cinegética
- Recuros humanos y desarrollo rural: Parque Nacional de Monfragüe
- Rural Tourists and Their Attitudes and Motivations Towards the Practice of Environmental Activities such as Agrotourism
- SIG para el análisis de un proyecto PRODER: la comarca de Sierra de Montánchez y Tamuja
- SIG para el desarrollo turístico en los espacios rurales de Extremadura
- Se crea el Instituto Universitario de Investigación del Patrimonio en la Universidad de Extremadura
- Seguimiento de la biomasa vegetal en Extremadura mediante imágenes AVHRR-NOAA
- Seguimiento de una campaña de riego en el plan Badajoz: comprobación de la superficie regada y posibilidad de determinación de fraude en el riego por medio de la teledetección
- Sistema de Apoyo a la Decisión (SAD) para la gestión técnico-económica de las explotaciones de ovino, La Serena (Badajoz)
- Sistemas agrarios tradicionales, medio ambiente y desarrollo sostenible: la dehesa como hecho geográfico y cultural
- Situación actual y perspectivas de la industria del porcino en Extremadura
- Territorio y desarrollo rural: aportaciones desde el ámbito investigador
- Técnica factorial y análisis territorial: propuesta de configuración de los Grupos de Acción Local en Extremadura
- Uso público y capacidad de carga perceptual en espacios naturales protegidos
- Vegas del Guadiana: regadíos y "Plan Badajoz"
- Vertebración socio-territorial del sistema de transportes de Extremadura
- Visitors’ Perception of the Overcrowding of a Protected Natural Area: A Case Applied to the Natural Reserve “<i>Garganta de los Infiernos</i>” (Caceres, Spain)
- ou:perteneceAGrupoInvestigacion
- ou:adscritoADepartamento
- ou:adscritoACentro
- ou:imparteDocenciaEnArea
Inverse Relations
Inverse Blank Nodes