http://opendata.unex.es/recurso/educacion/universidad/personal/PDI/42c6506d152a004efe56b3fb9984bb86-maria-angelica-garcia-manso
Relations
- ou:tienePublicacion
- A propósito de Arias Montano y sus relaciones con Portugal
- Adaptaciones fílmicas de los textos de Fernando Pessoa: clave de lectura para Filme do Desassossego
- Alfeo y Aretusa en "La Sed" (Törst, 1949), filme de Ingma Bergman: un ejemplo de la relación entre arte y mitología
- Algunos referentes cinematográficos en La noche de Casa de Lava (1994), de Pedro Costa
- Almodóvar y la máquina del tiempo
- Análisis cultural y crítica de cine
- Apuntes didácticos sobre la Edad de Oro del Cine en Cáceres y el papel de la Diócesis en su desarrollo
- Arquitectura de ocio en Extremadura: el "Cine Avenida" de Zorita
- Arquitectura y teatro: apuntes sobre la escenografía de Vlastislav Hofman para dos obras de Sófocles
- Competencias en LIJ y estrategias didácticas del anime: Ponyo no cantil (2008), de Hayao Miyazaki, y Hans Christian Andersen
- Competencias en LIJ, pedagogía de taller y grafiti: capsulandia (2012), de Gemma Granados
- Cosmópolis: la paradoja de Aquiles y la tortuga
- Cuentos tradicionales portugueses en el cine: la aportación de João César Monteiro
- Didactic notes on the golden age of cinema in Cáceres and the role of the diocese in its development
- Didáctica de la Literatura Infantil
- Didáctica del Patrimonio: el Cine Wetonia y otros edificios de ocio de Joaquín Silos Millán
- Didáctica del coaching y resolución de conflictos a través del cine: el ejemplo de Trece días (Thirteen days, 2000), de R. Donaldson
- Dríada: reflexiones en torno a la Ninfa Sedienta (2007), de Hilario Bravo
- El "cine Astoria" de Cáceres
- El truco del manco de Santiago A. Zannou: Huellas de cine y música en la ópera prima de Santiago A. Zannou
- Fresas salvajes (Smultronstället, 1957): Un viaje inverso de Ingmar Bergman a través de la tradición fílmica nórdica
- Frozen: La lectura de “la reina de las nieves” en el siglo xxi
- Fuentes del mito de la "mujer fatal" en "El Angel Azul (Der Blaue Engel, 1930), de Josef von Sternberg
- Humanismo y política. A propósito de Arias Montano y sus relaciones con Portugal
- Iconografía de América en el Cine: a propósito de "El Dorado" (1988) de Carlos Saura
- Iconografía de la pobreza en la Lisboa de Pedro Costa
- Imaginarios del agua: del mito a las pasarelas
- Intertextualidad y metacine en "La sirena del Mississippi", de François Truffaut
- Intertextuality and metacinema in François Truffaut’s Mississippi Mermaid
- LA FICCIÓN EXPLORATIVA EN LA FILMOGRAFÍA DE CHRISTOPHER NOLAN
- La Casa-Museo Guayasamín de Cáceres: un ejemplo de la relación del arte latinoamericano del siglo XX con Europa
- La Lij en la publicidad: Un ejemplo de intertextualidad y lecturas multimodales en el Grado en Educación Primaria
- La Literatura Infantil en la pintura prerrafaelita: claves iconográficas para la didáctica de los cuentos en el aula
- La actualidad del sebastianismo: de Almeida Garrett a João Botelho
- La experiencia del teatro a través de los dibujos animados: una propuesta de análisis didáctico
- La impronta de "Vértigo" ("Vertigo", 1958), de Alfred Hitchcock, en la historia del cine
- La leyenda de Gösta Berling: una propuesta didáctica desde la interrelación Literatura/Cine
- La modificación del relato legendario en La mujer pantera, de Jacques Tourneur (1942)
- La tarjeta postal como documento para el arte contemporáneo: Cáceres en el siglo XX
- Leer de otra manera: la distant reading y la didáctica de la literatura en el entorno digital
- Lisboa: "a cidade que nunca existiu"
- Los Nibelungos (Die nibelungen, 1924) de Fritz Lang: un imaginario mitológico de raíces pictóricas
- Los cines parroquiales de la Diócesis de Coria-Cáceres: una reconstrucción documental desde las Ciencias Sociales
- Los prefacios a las epopeyas grecolatinas de João de Barros: una historia de la literatura infantil y juvenil en forma de adaptaciones en Portugal
- Los pájaros: la distopía que Daphne du Maurier legó a la literatura y las demás artes
- Los “cines del agua” en la provincia de Cáceres, España: un recurso para la didáctica de los lugares desaparecidos y olvidados
- Mitología para niños: el relato fabuloso grecolatino según Fernán Caballero
- Museos en la Gran Pantalla
- Mythological intertexts: Readings of classical culture in contemporary Latin American cinema
- Nueva pedagogía y censura: la novela "El Diario de Costia Riabtsev",
de N. Ognev (1927), y su repercusión en España
- Patrimonio arquitectónico rural y su dimensión didáctica: “El cine Pavón/Xanti” de Navalmoral de la Mata (Cáceres)
- Pintando leyendas: lecturas de pinturas en el largometraje de anime contemporáneo
- Pintura y tradición cinematográfica en Sonrisas de una noche de verano de Ingmar Bergman
- Sentido didáctico de Leche del sueño, cuaderno de Leonora Carrington
- Spanelsky Plakáty: el cine español en los carteles checoslovacos
- The movie-theaters planned by Fernando Perianes: A heritage reading around leisure architecture in the province of Cáceres (Spain)
- The quixote and architecture: The “theatre cervantes” of punta arenas
- Tradición grecolatina y cine de animación: referentes iconográficos e intertextuales en Los mundos de Coraline (Coraline, Henry Selick, 2009)
- Una experiencia en el seminario de didáctica de la lengua del grado en educación primaria a través del séptimo arte
- Versiones transgresoras y polémicas de 'Blancanieves': De Robert Walser a João César Monteiro
- Vostell y su lectura contemporánea de la tragedia antigua. Reflexiones en torno a la obra 7 contra Tebas (1992)
- «El dragón de los siete cerebros» («the dragon with seven brains»), short story by Leocadio Mejías
- «El dragón de los siete cerebros», cuento de Leocadio Mejías
- «The mirror and the water», by j. E. Hartzenbusch: A didactic reading about the literary genre of the fable
- “Youtubescopios”: una experiencia de innovación y creatividad para cultura audiovisual mediante el recurso al aprendizaje por proyectos
- ou:perteneceAGrupoInvestigacion