http://opendata.unex.es/recurso/educacion/universidad/personal/c62bbab4af4ef3083376226fcb636603-mario-martin-gijon
Relations
- teach:teacherOf
- ou:tienePublicacion
- "El golpe de estado de Guadalupe Limón" o el desmontaje del mito en los inicios del novelista Torrente Ballester
- "El retrato oval" de Juan Gil-Albert o El reverso de la revolución
- "Entre dos corrientes de aire". Sobre un poema inédito de Rafael Alberti, su crisis poética y la amistad con José Herrera Petere
- "La patria que ideamos recordando" : El tema de España en "Una pregunta sobre España" de Antonio Sánchez Barbudo y "Apocalipsis hispánica" de Máximo José Kahn
- "Locuras de cada día". Los microrrelatos de José Herrera Petere en la revista "Romance"
- "Mi Madrid ya no existe". Los retornos de José Herrera Petere
- "Médula en traducción". Rilke, Creely y Jaccottet en tres poetas españoles (Juan Andrés García Román, Marcos Canteli y Rafael José Díaz)
- "Oscuras sílabas de sangre" : reflexión linguística y existencial en la joven poesía española
- "Poner a los ojos altura" : nuevos caminos, nuevas búsquedas en la joven poesía española
- "Un demorado diálogo" : las versiones de Paul Celan por José Angel Valente y los límites de la traducción
- 'Locuras de cada día'. Los microrrelatos de José Herrera Petere en la revista 'Romance'
- 25 años de poesía en Extremadura.
- A los dos lados del muro. La recepeción del teatro breve de Max Aub en Centroeuropa
- A reflection on Judaism from the Spanish Republican exile: On Arte y Torá, unpublished book of Máximo José Kahn
- Al servicio de Joseph Goebbels
- An exile theater in Swiss. Jose Herrera Petere and the Carouge Theater
- Antonio Otero Seco, escritor desterrado y mediador intelectual entre el exilio y el interior
- Aprendizaje de la lentitud
- Between politics and literature. The reception of Miguel de Unamuno in the Czechoslovak cultural sphere until 1945
- Breve diario de Jerusalén
- Breve diario de Taipéi
- Brief diary of Jerusalem
- Carlos Blanco Aguinaga: de la crítica a la creación
- Clío y las aulas. Ensayo sobre Educación e Historia
- Cuatro ficciones dramáticas
- Cumbres de Extremadura de José Herrera Petere: la primera "novela de guerrilleros"
- De Silesia a Galitzia
- De heridas, redes y reses. Metáforas de la creación poética en tres jóvenes poetas españolas (Julieta Valero, Ana Gorría y Esther Ramón)
- De la España en llamas al país de la ausencia
- De las voces que escribo
- De las voces que escribo
- Del fllosefardismo a la judeomasónica (1931-1945): la imagen del judío entre la Segunda República y el Estado franquista
- Diccionario biobibliográfico de los escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939
- Dos repúblicas contra el fascismo. Españoles y franceses desde la Guerra Civil a la Segunda Guerra Mundial
- Días de diciembre en Rusia
- Edmundo Paz Soldan, between the north and the south
- Edward Boyé y la primera recepción de Unamuno en Polonia
- El asesinato de John F. Kennedy visto por un exiliado republicano español.Sobre el estreno de El brillo de la podredumbre de José María Camps
- El campo literario del exilio y su integración en los países de acogida: una propuesta metodológica aplicada a la obra de José Herrera Petere en su exilio mexicano
- El ensayo del exilio republicano español
- El ensayo del exilio republicano de 1939
- El estreno alemán de �Víznar o muerte de un poeta�
- El exilio republicano y los campos de concentración nazis. Presentación
- El exilio teatral en Suiza. José Herrera Petere y el Théâthre de Carouge
- El exilio teatral republicano de 1939 en Europa
- El poema en prosa como divinación autobiográfica en Luis Cernuda. De Ocnos a Variaciones sobre tema mexicano
- El teatro durante la Guerra Civil Española en el frente y la retaguardia de la zona republicana
- Entre Mérmeros y Medea
- Entre Toledo y Berlín. Las crónicas literarias de mäximo José Kahn (1927-1936)
- Entre fidelidad y disidencia: La idea comunista en Rafael Alberti, Juan Rejano y José Herrera Petere
- Entre la fantasía y compromiso: cuatro relatos inéditos de José Herrera Petere sobre la Segunda Guerra Mundial
- Entre la fantasía y el compromiso: la obra narrativa y dramática de José Herrera Petere
- Entrevista a Chantal Maillard: "India es el extravío necesario"
- Entrevista a Edmundo Paz Soldán: "me interesan los personajes alucinados, con una mirada algo distorsionada sobre las cosas"
- Entrevista a Gregorio Morán: "la inteligencia que teníamos era eso: terminar siendo senadores de la cultura"
- Entrevista a Moisés Mori: "los géneros están muy bien donde están: en todas partes y en ninguna"
- Entrevista a Patricia de Souza: "en mi caso, escribir es construir nuevos prototipos de mujer"
- Erotismo, religión, identidad. La narrativa exiliada de Máximo José Kahn
- Escuchar voces: a propósito de "Inconvenientes de turismo en Praga y otros cuentos europeos"
- Excitator germaniae. The reception of miguel de unamuno in the Republic of Weimar
- Five ways to tell melancholy
- Francisco Morente (Hg.): España en la crisis europea de entreguerras. Madrid: Catarata 2012, 384 S. (Mayor, 395)
- Francisco Vera, matemático y novelista
- Gregorio Torres Nebrera (1948-2013)
- Hendaya, de Marcos Eymar
- Hipertextualidad cervantina en Beatus ille, de Antonio Muñoz Molina
- Imágenes del guerrillero en la obra de José Herrera Petere
- Inconvenientes del turismo en Praga y otros cuentos europeos
- Jacinto-Luis Guereña and the aporias of bilingualism
- Jacinto-Luis Guereñay las aporías del bilingüísmo
- Jose Herrera Petere: A review on his centenary
- José Herrera Petere: una revisión en su centenario
- José Herrera Petere, un surrealista desconocido
- José Herrera Petere y el Partido Comunista de España. Historia desconocida de un distanciamiento
- José María Camps, un dramaturgo español en la RDA
- José María Naharro-Calderón, Entre alambradas y exilios. Sangrías de las Españas y terapias de Vichy
- José Ortega y Gasset y el Príncipe de Rohan
- Juan Rejano y José Herrera Petere. Las trayectorias divergentes de dos poetas comunistas
- La España franquista imaginada desde el exilio. Sobre dos narraciones inéditas de José Herrera Petere: "Los enterradores" y "Memoria de hombres"
- La carnavalización de la novela de guerra: Cultura popular, tradición y utopía en Cumbres de Extremadura (1938)
- La cultura de la presencia en los frentes de guerra. La poesía de Miguel Hernández desde Viento del pueblo a El hombre acecha
- La disidencia dentro del republicanismo y del socialismo
- La dramaturgia exiliada de José Herrera Petere, del teatro épico al experimentalismo
- La fe rebelde de José Bergamín
- La literatura española en la república de Weimar
- La nación recreada
- La patria imaginada de Máximo José Kahn: vida y obra de un escritor de tres exilios
- La patria imaginada. La reflexión sobre España desde el exilio
- La poesía durante la guerra civil española en el frente y la retaguardia de la zona republicana. Notas para una revisión
- La recepción de la obra de Alejandro Casona en la República Federal Alemana, Austria y Suiza
- La recepción de la literatura española en la República de Weimar a través de sus revistas culturales entre 1924 y 1933
- La resistencia franco-española, (1936-1950): una historia compartida
- La senda del cazador. Sobre la trayectoria poética de Javier Pérez Walias
- La trayectoria novelística de Máximo José Kahn, de Año de noches a Efraín de Atenas. Un análisis narratológico
- La vida desolada de Jean Cassou
- La visión de París como reflejo de las dos Españas: "Niebla de cuernos" (1940) de José Herrera Petere y "Javier Mariño" (1943) de Gonzalo Torrente Ballester
- Las Españas del exilio
- Las formas disconformes. Lecturas de poesía hispánica, de Jordi Doce
- Las palabras de la ruptura
- Las publicaciones vinculadas a Unión Nacional
- Las revistas culturales del movimiento libertario
- Las revistas culturales del republicanismo histórico
- Latidos y desplantes
- Learning the slowness
- Lecturas de Paul Celan
- Leer a Julián Ríos
- Literatura y compromiso político en el boletín "Extremadura" (1940-1942) de Buenos Aires
- Los (anti)intelectuales de la derecha en España: de Giménez Caballero a Jiménez Losantos
- Los dos Unamunos de Carlos Blanco Aguinaga
- Los polacos del exilio republicano español: Mauricio Amster y Marian Rawicz
- Luis Cernuda : perspectivas europeas y del exilio
- Manuel Bayo, un dramaturgo español en Taiwán
- Matriz desposeída: últimas voces de la poesía en Extremadura
- Maximo Jose Kahn, a crossing to the roots
- Memoria y exilio en la narrativa de Carlos Blanco Aguinaga. Una aproximación
- Modelos de mujer en el teatro de José Herrera Petere
- Máximo José Kahn, una travesía hacia las raíces
- Máximo José Kahn, un escritor de tres exilios
- Nazismo y antisemitismo en la literatura falangista: en torno a "Poemas de la Alemania eterna" (1940)
- Obras completas: Narrativa IV
- Oceanografía de D’Ors
- Oficio de tinieblas
- Otto giovani poeti spagnoli
- Producción de presencia y auto-representación profética: notas sobre la poesía del frente a propósito de "Viento del pueblo" (1937) de M. Hernández
- Production of presence and prophetic self-representation. Notes on the poetry in front of Miguel Hernandez's Viento del Pueblo (1937)
- Razones para (re)leer a Miguel Espinosa
- Reasons for (re)reading Miguel Espinosa
- Rendición
- Reseñas de libros
- Sobre el teatro de José Herrera Petere en su exilio suizo: Plomo y mercurio (1965) y La Serrana de la Vera (1969)
- Sobre una “poesía que se piensa en el lenguaje”. ¿Hacia una nueva vanguardia en la poesía española?
- Spain during exile
- Spain in Germany
- Spanish literature in the Weimar Republic
- TORRES NEBRERA, Gregorio, El posible / imposible teatro del 27, Sevilla, Renacimiento (colección Iluminaciones), 2009, 354 pp.
- The assassination of John F. Kennedy viewed by an exiled Spanish republican. On the premiere of El Brillo de la Podredumbre by Jose Maria Camps
- The blogosphere in the Spanish literary field. Consequences and challenges to twenty-first century literature
- The prose poem as autobiographical divination in Luis Cernuda. From Ocnos to Variaciones sobre tema mexicano
- The rebellious faith of Jose Bergamin
- The reception of the Spanish literature in the Weimar Republic through its cultural press, between 1924 and 1933
- The runaway world of Elmer Mendoza
- The split life of Jean Cassou
- Thierry Clermont: Suite veneciana
- Tratado de entrañeza
- Tres poetas extremeñas en el siglo XXI: (Pureza Canelo, Ada Salas, Irene Sánchez Carrón)
- Un cambio de paradigma en la novela de la memoria: sobre el vano ayer (2004) y ¡otra maldita novela sobre la guerra civil! (2007) de de Isaac Rosa
- Un dramaturgo español en la República Democrática Alemana
- Un día en la vida del inmortal Mathieu
- Un escritor en los márgenes del campo literario del exilio: la mirada de Antonio Otero Seco desde la Universidad de Rennes
- Un exilio teatral en Suiza: José Herrera Petere y el Téâtre de Carouge
- Un puente de Valladolid a Rennes: La correspondencia entre Miguel Delibes y Antonio Otero Seco (1967-1970)
- Una amistad en constante lejanía: El epistolario entre Luis Amado Blanco y Antonio Otero Seco (1962-1970)
- Una novela rescatada del olvido: "Profunda retaguardia" de José Herrera Petere
- Una poesía de la presencia: José Herrera Petere en el surrealismo, la guerra y el destierro
- Una poética de la liminalidad. La trayectoria de Rafael-José Díaz
- Una poética de la liminalidad: la trayectoria de Rafael-José Díaz
- Una reflexión sobre el judaísmo desde el exilio republicano español: sobre Arte y Torá, libro inédito de Máximo Josxé Kahn
- Una semana en México
- Words for break up
- ¿Dos intelectuales franco-españoles?: El epistolario entre Max Aub y Jean Cassou
- ¿Poner puertas al campo? Los prólogos en la poesía española reciente
- ou:imparteDocenciaEnArea
- ou:adscritoADepartamento
- ou:adscritoACentro