El estudio de la trichinellosis animal ha sido una línea de investigación activa desde hace 20 años en la Unidad de Parasitología de la Facultad de Veterinaria de la UEx, dada su importancia como zoonosis endémica en Extremadura, cuya prevención en la UE tenía un costo estimado de más de 500 millones de euros anuales, al que hay que sumarle las recientes directivas comunitarias al respecto que suponen un incremento importante del mismo. Esta línea de investigación se ha centrado fundamentalmente en el estudio de método diagnósticos, epidemiología e inmunología de infestaciones experimentales y naturales de sus hospedadores, principalmente cerdos, jabalíes y carnívoros. De ellos cabe citar el descubrimiento de Trichinella britovi en jabalíes en Extremadura, siendo la primera que se en cita en España y el estudio de la respuesta humoral del cerdo de las cuatro especies de Trichinella que se enceuntran en Europa (T. spiralis, T. britovi, T. nativa y T.pseudospiralis) Parte de estos trabajos se han realizado en colaboración del Trichinella reference Center del Instituto Superiore di Sanitá (Roma) y diversos grupos de investigación a través de un proyecto europeo coordinado por el INRA (Paris).