La tutela del Patrimonio Cultural se enfrenta a una larga serie de problemas que normalmente se afrontan a través de intervenciones de diversa naturaleza, ya sean relativas a la conservación preventiva o al estudio del estado de conservación de las obras y su posible intervención sobre ellas. Con objeto de dar respuesta adecuada a cada situación es necesario realizar el adecuado diagnóstico del estado de conservación del bien cultural a evaluar, para lo cual se requiere la concurrencia de conocimientos de diferentes disciplinas científicas, técnicas y humanísticas. En esta línea de investigación trabajamos, con el asesoramiento de historiadores, en la aplicación de técnicas que permiten el análisis de los materiales que componen el bien cultural a proteger, con el fin de proporcionar un diagnóstico científico sobre su estado. Para ello disponemos de un amplio conjunto de técnicas experimentales, tanto destructivas como no destructivas, que nos permiten evaluar los materiales componentes del bien cultural estudiado. En esta línea de investigación hemos desarrollado los Proyectos siguientes: -Fotogrametría y Técnicas No Destructivas de Análisis mediante Ultrasonidos Aplicadas al Diagnóstico del Estado de Conservación del Patrimonio Arqueológico de Mérida. 2001-2003. Referencia: 2PR01B016. Ayuda concedida: 26015 €. -Elaboración de un Protocolo para el Diagnóstico del Estado de Conservación de Monumentos de Interés Cultural. 2006-2008. Referencia: PRI060000071. Ayuda solicitada: 36960 €. Los principales resultados obtenidos en los citados proyectos han sido presentados en los siguientes Congresos y Publicaciones Científicas: [Del Río, 2001] L. M. Del Río, J. M. Paniagua, A. Jiménez, M. Rufo, E. Cerrillo y A. Bejarano. “Estudio con georadar en la excavación de Cáparra (Vía de la Plata)”. XXVIII Reunión Bienal de la Real Sociedad Española de Física. 11º Encuentro Ibérico para la Enseñanza de la Física. Sevilla, 2001. [Lozano, 2002] M.M. Lozano, L.M.del Río, J.A. Pérez. "Los Ensayos No Destructivos Aplicados al Estado de Conservación del Patrimonio Arqueológico de Mérida". Foro, 29, p. 2 – 2, 2002. [Del Río, 2003] L. M. Del Río, E. Cerrillo, J.M. Paniagua, A. Bejarano, M.C. Cantero, A. Jiménez, M. Rufo. “Remote sensing techniques applied in the study of Cáparra archaeological site (Spain)”. International Workshop on Airborne Remote Sensing for Geophysical and Environmental Applications. Roma, 2003. [Del Río, 2003b] L. M. Del Río. “Técnicas para la Conservación del Patrimonio Cultural”. Tecnología y Patrimonio. Encuentro de las Dos Culturas. Exposición real y virtual vía web. Universidad Carlos III, Madrid, 2003. [Del Río, 2004] L. Mariano del Río Pérez, Antonio Jiménez barco, Felicísima López Muriel, Mª del Mar Lozano Bartolozzi, Gilberto Sánchez Sánchez, Juan Antonio Pérez Álvarez y Tomás Cortés Ruiz.. “Aplicación de Ensayos No Destructivos (EnD) para la Conservación del Patrimonio Histórico de Márida: Arco de Trajano y Templo de Diana”. IV Congreso Internacional Restaurar la Memoria AR&PA. Valladolid, 2004. [Pérez, 2005] Juan Antonio Pérez,Tomás Cortés, José Manuel Nogales, Luis Mariano del Río, Antonio Jiménez, Felicísima López, Mª del Mar Lozano, Gilberto Sánchez. “Documentación y Conservación del Patrimonio Histórico de Mérida mediante la utilización de técnicas de Ensayos no Destructivas (EnD -ultrasonidos-) y Fotogrametría: el Templo de Diana y el Arco de Trajano. II Encuentro Internacional Informática Aplicada a la Investigación y la Gestión Arqueológicas. II IAGA: Prehistoria. Córdoba, 2005.