Esta línea nació inicialmente como un intento de resolver el problema planteado de reconocer la estructura tridimensional de pólenes aerovagantes, fósiles o melíferos en base a imágenes digitales obtenidas via microscopía óptica, desde la selección activa de secciones bidimensionales tomadas en el microscopio con diferentes distancias focales. Para lo cual se diseñaron un paquete de rutinas que implementaban algoritmos basados en técnicas de visión artificial para la adquisición, proceso y clafisicación de dichas imágenes digitales con criterios de reconocimiento de texturas.Esta línea, en su vertiente de diseño de prototipos de inspección visual, plantea un reto industrial importante ya que la tarea de clasificación y control de calidad de la superficie de tejas de pizarra natural, se está realizando manualmente(a ojo de buen cubero) y supone un coste significativo del precio final de la teja en un mercado cada vez más competitivo. Actualmente ya hemos desarrollado los algoritmos de segmentación que cumplen las exigencias de fiabilidad y tiempo de proceso requeridas y hemos diseñado un sistema de adquisición de imágenes de bajo coste, robusto y de alta velocidad que hace viable económicamente la construcción de una máquina que pueda incorporarse a la cadena de producción de la empresa productora. Como resultado de la colaboración entre nuestro grupo y la empresa Pizarras Villar del Rey se está realizando actualmente el diseño de un prototipo de un sistema de inspección industrial para la evaluación de la calidad de las tejas de pizarra utilizando algoritmos y técnicas de visión artificial. En estos momentos el prototipo se halla en funcionamiento con resultados que superan ampliamente los que presenta un humano experto en dichas tareas. La idea es ampliar este tipo de técnicas a otras situaciones en el ámbito industrial relacionadas con la inspección visual en las cuales esté involucrado un experto humano, en el intento de obviar los condicionamientos tanto físicos como psicológicos a los que éste está sometido a la hora de inspeccionar visualmente, con motivo de evaluar la calidad, productos en una cadena de proceso fabril. Esta línea está encuadrada genéricamente dentro del amplio campo de la Visión Artificial y asimismo serán tomadas en consideración disciplinas relacionadas con campos más específicos como el reconocimiento de patrones y dentro de ella los sistemas de reconocimiento automático de caracteres. Esta línea ha continuado con dos proyectos mixtos: - Desarrollo de un rptotipo de un mecanismo de reconstrucción tridimensional en base al uso de geometría estéreo, imágenes de vídeo y realidad aumentada. - Desarrollo de un protipo de Oftalmología digital: Un nuevo concepto de exploración oftalmológica basado en la captación digital, robotizada, integral y on-line de imágenes con dispositivos para su almacenamiento y procesamiento.