https://opendata.unex.es/recurso/ciencia-tecnologia/investigacion/grupos-investigacion/LineaInvestigacion/TIC004-4

La rehabilitación y mejora de la eficiencia del parque de edificios construido constituye un reto que debemos afrontar. Para ello, hay que abordar el estudio de la reutilización y aprovechamiento de los mismos mediante la disminución en los consumos de recursos, o la mejora del IAQ (Indoor Air Quality). Además se trata de poner en valor y aprovechar las estrategias tradicionales de conservación de la energía diseñadas con criterios bioclimáticos.En este ámbito se trabaja mediante la monitorización y sensorización de diferentes variables ambientales, así como de consumos energéticos y de agua.Se dispone así de datos en tiempo real mediante sistemas de información para el almacenamiento, abierto a los usuarios para promover su participación mediante información accesible, y suficientemente persuasiva. Este caso de los edificios se extrapola a territorios más amplios, como municipios o ciudades, en los que se monitorizan otros datos referentes a la movilidad, la gestión de residuos, la contaminación o la gestión integral del agua. Se espera ampliar el territorio y las variables monitorizadas actualmente.

Literals

  • ou:codUnescoI
    • 33
  • ou:codUnescoII
    • 05
  • ou:codUnescoIII
    • 05
  • dcterms:description
    • La rehabilitación y mejora de la eficiencia del parque de edificios construido constituye un reto que debemos afrontar. Para ello, hay que abordar el estudio de la reutilización y aprovechamiento de los mismos mediante la disminución en los consumos de recursos, o la mejora del IAQ (Indoor Air Quality). Además se trata de poner en valor y aprovechar las estrategias tradicionales de conservación de la energía diseñadas con criterios bioclimáticos.En este ámbito se trabaja mediante la monitorización y sensorización de diferentes variables ambientales, así como de consumos energéticos y de agua.Se dispone así de datos en tiempo real mediante sistemas de información para el almacenamiento, abierto a los usuarios para promover su participación mediante información accesible, y suficientemente persuasiva. Este caso de los edificios se extrapola a territorios más amplios, como municipios o ciudades, en los que se monitorizan otros datos referentes a la movilidad, la gestión de residuos, la contaminación o la gestión integral del agua. Se espera ampliar el territorio y las variables monitorizadas actualmente.
  • dcterms:title
    • Edificación sostenible e inteligente

Recognized prefixes