La Arquitectura de Extremadura es una arquitectura del territorio. El patrimonio cultural de Extremadura y de amplias zonas del occidente peninsular, exento de grandes áreas metropolitanas, está formado por pequeña arquitectura aislada, por núcleos de arquitectura popular o por Centros Históricos de núcleos rurales y de ciudades de tamaño medio, cuyo estudio debe ser abordado necesariamente de manera integrada y a escala territorial. Existe una frágil relación entre el patrimonio arquitectónico, el patrimonio urbano y el patrimonio natural, que no pueden ser abordados de forma descontextualizada. Está ya probada científicamente la pérdida de una parte importante de este patrimonio heredado, por afecciones al paisaje urbano histórico, sucedido en el área de estudio en los últimos 25 años, en cuya detección y análisis la Universidad de Extremadura ha sido pionera con la defensa de tesis doctorales y otros trabajos de investigación sobre bienes catalogados y en la lista del Patrimonio Mundial. En este contexto, propio de Extremadura, no son aplicables ni las teorías urbanas “de manual”, ni los proyectos arquitectónicos sin reflexión previa. Es necesario un estudio profundo del hecho urbano y de las realizaciones arquitectónicas en su contexto territorial, abordada desde la óptica histórica, territorial, económica, social… Este análisis es el que hace posible definir correctamente planes y proyectos orientados a la conservación y a la rehabilitación del patrimonio, y a la nueva arquitectura correctamente integrada en su contexto, que haga compatible la protección del patrimonio en sentido amplio (patrimonio natural, urbano y arquitectónico) con el desarrollo humano en estas áreas del occidente peninsular.