https://opendata.unex.es/recurso/ciencia-tecnologia/investigacion/publicaciones/Publicacion/2006-1156
Literals
- dcterms:contributor
- Montes Doncel, Rosa Eugenia, Rebollo Àvalos, María José
- bibo:page_range
- ou:bibtex
- @article{dialnet-ART:2574343,abstract={«Intertextualidad» es un término difundidísimo en Teoría Literaria que nace en 1967, acuñado por Julia Kristeva, que se ha utilizado desde entonces con diversos significados y que hoy sigue gozando de gran vigencia. El articulo intenta arrojar luz sobre la cuestión ordenando las acepciones otorgadas a la voz «intertextual» en los distintos autores o escuelas: dimensión marxista (la propia Kristeva y Bajtin), dimensión formal (Genette, Plett, Martínez Fernández o Segre), el uso cibernético de «hipertexto» en Nelson, etcétera. Aportamos profusos ejemplos, reflexiones sobre el papel que puede cumplir este fenómeno, sobre su consideración en diferentes épocas y sobre sus límites con el plagio.},author={Montes Doncel, Rosa Eugenia and Rebollo Àvalos, María José},issn={0213-1854},journal={Alfinge},number={18},pages={157--180},title={La intertextualidad (1967-2007): el largo periplo de un término teórico},url={https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2574343.pdf},year={2006}}
- bibo:issn
- bibo:doi
- vivo:identifier
- fabio:hasPublicationYear
- ou:editorial
- dcterms:publisher
- Alfinge: Revista de filología
- ou:tipoPublicacion
- dcterms:title
- La intertextualidad (1967-2007): el largo periplo de un término teórico
- vcard:url
- ou:urlDialnet
- ou:urlOrcid