https://opendata.unex.es/recurso/ciencia-tecnologia/investigacion/publicaciones/Publicacion/2018-2093
Literals
- vivo:identifier
- ou:bibtex
- @article{dialnet-ART:6474150,abstract={La devoción a la Virgen de Guadalupe de Cáceres se genera en época medieval y se concreta a nivel iconográfico mediante una escultura que sufrirá transformaciones a lo largo de su historia. En el siglo XVI son grabados los que llevan la imagen y la devoción al continente americano, teniendo un enorme éxito en América del Sur. Cuestiones tratadas en la primera parte de este texto publicado en el número anterior. En esta segunda parte trataremos especificamente la labor de fray Diego de Ocaña, centrándonos tanto en el viaje como en la actividad pictórica que tuvo.},author={López Guzmán, Rafael Jesús and Mogollón Cano-Cortés, Pilar},issn={2254-7037},journal={Quiroga},number={13},pages={46--56},title={La Virgen de Guadalupe de Extremadura: Iconografía andina (II)},url={https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6474150.pdf},year={2018}}
- ou:urlOrcid
- bibo:issn
- fabio:hasPublicationYear
- dcterms:contributor
- López Guzmán, Rafael Jesús, Mogollón Cano-Cortés, Pilar
- ou:editorial
- bibo:page_range
- dcterms:publisher
- Quiroga: Revista de Patrimonio Iberoamericano
- ou:tipoPublicacion
- dcterms:title
- La Virgen de Guadalupe de Extremadura: Iconografía andina (II)
- vcard:url
- ou:urlDialnet