La ley de Prevención de Riesgos Laborales, que transpone la Directiva 89/391/CEE,obliga a integrar la prevención en la gestión de la empresa. El objetivode la prevención de accidentes es evitarlos, tratando de anular las causasque les producen. Esto naturalmente requiere una labor profunda de análisis,donde se estudian todos los factores en que se desarrolla normalmente untrabajo. Se han de evitar los accidentes valorando la aparición de factoresimprevistos o no valorados adecuadamente mediante la técnica de investigaciónde accidentes que aporta elementos de juicio basados en la propia experiencia.El tradicional olvido del sector agrícola, unido a la importancia tantoen valores absolutos como relativos de los siniestros atendidos por nosotros,así como la gravedad de ellos, nos ha impulsado a realizar el presenteestudio. Las particularidades existentes en este campo de actividad sonla presencia de riesgos muy variados, trabajos muy diversos, personas quetrabajan aisladas en muchas ocasiones, condiciones climáticas difícilesy dificultades de acceso a la educación y formación en las Técicas máselementales de Prevención.En esta tesis, mediante un proceso de investigación, de identificacióny cuantificación de riesgos profesionales existentes en el trabajo agrícola,se aporta la información necesaria para arbitrar posteriores medidas deprevención y control de los riesgos detectados. Entre las Conclusionesdel estudio, cabe destacar las relaciones que se establecen entre los ámbitoslaborales y sociales en el entorno rural de Extremadura, la importanciadel contexto en el número y tipología de los accidentes de trabajo producidosy en el diseño de acciones preventivas eficaces, el incremento del númerode accidentes y su gravedad con el paso de los años y la dificultad querepresenta la aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales enla actividad agrícola extremeña.