La investigación que se refleja en este documento analiza las EstructurasLegales, Administrativas y Organizativas para el ejercició de la funcióndirectiva. En concreto, utilizando una metodología comparatista se estudianlos casos relacionados con el sistema escolar público de cuatro paíseseuropeos: Reino Unido, Francia, Italia y España. Se centra por una parte,en la red de elementos -estructura de la Administración pública y estructurade los niveles educativos- que inciden en la configuración del sistemaeducativo anglosajón, francés, italiano, y español, y en cómo influye dichared en el modelo de dirección escolar; por otra parte, se analiza el modelode dirección en sí de cada país. El marco del trabajo es de naturalizapolítica, con un fuerte componente del ámbito de la organización escolarpara poder comprender y encuadrar la concepción sobre el director escolaren estos cuatro países.El documento consta de un primer bloque de Fundamentación Teórica, en elque se realiza un acercamiento a las actuales formulaciones teórico-organizativasen relación a la cuestión directiva desde dos vertientes distintas perocomplementarias: la vertiente empresarial y la vertiente educativa. Enel segundo bloque se incluyen cuatro capítulos donde se describen las estructurasderivadas del ordenamiento jurídico y organizativo de los sistemas escolaresdel Reino Unido (Capítulo III), Francia (Capítulo IV), Italia (CapítuloV) y España (Capítulo VI) y se continúa estableciendo las comparaciones,valoraciones y conclusiones en función de las realidades descritas. Delas conclusiones se extraen unas propuestas de acción concretas para elcaso de la dirección escolar española Concluye con las referencia bibliográficasempleadas en este estudio y un glosario confeccionado ad hoc con la terminologíaespecífica que aparece en la descripción de cada nación.