https://opendata.unex.es/recurso/ciencia-tecnologia/investigacion/tesis/Tesis/2005-36

Esta Tesis trata las interacciones entre la encina Quercus ilex y el principalconsumidor predispersivo de sus semillas, el coleóptero Curculio elephas,cuyas larvas se desarrollan dentro de las bellotas alimentándose de loscotiledones. En primer lugar se analizan las posibles estrategias de saciadopor parte de la planta, tanto el saciado mediante cosechas abundantes comopor medio de bellotas de tamaño grande que podrían aumentar la probabilidadde supervivencia del embrión. En segundo lugar se estudian las limitacionesque el tamaño de la bellota puede imponer al desarrollo de las larvas.Por último, se buscan los posibles efectos de la abscisión prematura delas bellotas atacadas sobre la eficacia biológica del insecto. Los resultadosmuestran que tanto las cosechas abundantes como un tamaño grande de bellotapueden servir para saciar a estos coleópteros, no obstante, el mismo árbolno puede emplear ambas estrategias de forma óptima, ya que existe un compromisoentre el número y el tamaño de las bellotas producidas. Finalmente, losárboles de bellota pequeña fueron más efectivos en el saciado, ya que losárboles de bellota grande sufrieron un mayor superparasitismo en sus bellotasque compensarion las ventajas que un tamaño grande de semilla podria conferira la supervivencia del embrión. En ocasiones el desarrollo de las larvasestuvo limitado por el tamaño de la bellota, siendo esta limitación másacusada cuanto mayor fue el número de larvas por bellota. La abscisiónde las bellotas redujo la eficacia biológica de las larvas. Por un lado,la parada prematura del crecimiento de las bellotas limitó el tamaño quealcanzaron las larvas al final del desarrollo, una variable clave estrechamenterelacionada con la eficacia biológica del individuo. Por otro lado, lacaida en un periodo en el que la cantidad de bellotas en el suelo es todavíabaja junto con el hecho de que las larvas tienen que completar su desar

Literals

  • dcterms:subject
    • Zoologia
    • Comportamiento Animal
    • Invertebrados
    • Ecologia Animal
    • Ciencias De La Vida
  • ou:programaDoctorado
    • Ecología
  • dcterms:description
    • Esta Tesis trata las interacciones entre la encina Quercus ilex y el principalconsumidor predispersivo de sus semillas, el coleóptero Curculio elephas,cuyas larvas se desarrollan dentro de las bellotas alimentándose de loscotiledones. En primer lugar se analizan las posibles estrategias de saciadopor parte de la planta, tanto el saciado mediante cosechas abundantes comopor medio de bellotas de tamaño grande que podrían aumentar la probabilidadde supervivencia del embrión. En segundo lugar se estudian las limitacionesque el tamaño de la bellota puede imponer al desarrollo de las larvas.Por último, se buscan los posibles efectos de la abscisión prematura delas bellotas atacadas sobre la eficacia biológica del insecto. Los resultadosmuestran que tanto las cosechas abundantes como un tamaño grande de bellotapueden servir para saciar a estos coleópteros, no obstante, el mismo árbolno puede emplear ambas estrategias de forma óptima, ya que existe un compromisoentre el número y el tamaño de las bellotas producidas. Finalmente, losárboles de bellota pequeña fueron más efectivos en el saciado, ya que losárboles de bellota grande sufrieron un mayor superparasitismo en sus bellotasque compensarion las ventajas que un tamaño grande de semilla podria conferira la supervivencia del embrión. En ocasiones el desarrollo de las larvasestuvo limitado por el tamaño de la bellota, siendo esta limitación másacusada cuanto mayor fue el número de larvas por bellota. La abscisiónde las bellotas redujo la eficacia biológica de las larvas. Por un lado,la parada prematura del crecimiento de las bellotas limitó el tamaño quealcanzaron las larvas al final del desarrollo, una variable clave estrechamenterelacionada con la eficacia biológica del individuo. Por otro lado, lacaida en un periodo en el que la cantidad de bellotas en el suelo es todavíabaja junto con el hecho de que las larvas tienen que completar su desar
  • dcterms:director
    • Mario Díaz Esteban (Director)
  • dcterms:identifier
    • 2005-36
  • dcterms:creator
    • Raúl Bonal Andrés
  • ou:tribunal
    • Gurrea Martínez, Pilar (Secretario)
    • Yela García José Luís (Presidente)
    • Traveset Vilaginés, Anna (Vocal)
    • Pullido Díaz, Fernando (Vocal)
    • Gómez Reyes, José María (Vocal)
  • dcterms:title
    • Consecuencias Sobre La Eficacia Biológica De Las Interacciones Entre Quercus Ilex Y Un Consumidor Especialista De Sus Bellotas , Curculio Elephas.
  • vcard:url

Typed Literals

Recognized prefixes