LOS INCENTIVOS FISCALES A LA INVESTIGACIÓN Y EL DESARROLLO (I+D) SON INSTRUMENTOS UTILIZADOS POR LOS GOBIERNOS DENTRO DE SUS POLÍTICAS CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS CON EL OBJETIVO DE INCENTIVOS A LAS EMPRESAS PRIVADAS A LA REALIZACIÓN DE ESTA ACTIVIDAD. CON REFERENCIA A ESTOS INSTRUMENTOS, EN ESTA TESIS SE RESPONDE A DOS CUESTIONES FUNDAMENTALES: ¿SON EFICACES LOS INCENTIVOS FISCALES A LA I+D?. Y ¿QUE FACTORES DETERMINAN SU APLICACIÓN POR LAS EMPRESAS?, A LAS QUE SE APORTA EVIDENCIA EMPÍRICA. SU PRINCIPAL APORTACIÓN ES SU APLICACIÓN A LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Y AL UTILIZACIÓN DE TÉCNICAS Y ESTIMACIONES DESARROLLADAS EN OTROS PAISES CUANDO EN ESPAÑA APENAS EXISTEN ESTUDIOS QUE RESPONDAN A ESTAS CUESTIONES. LA PRINCIPAL CONCLUSIÓN QUE SE OBTIENE ES QUE LOS INCENTIVOS FISCALES SON EFECTIVOS PARA INCREMENTOS AL GASTO EN I+D E INCENTIVOS LA INNOVACIÓN. EXISTEN, NO OBSTANTE PROBLEMAS EN SU DISEÑO QUE OBSTACULIZAN SU APLICACIÓN, DISMINUYENDO SU EFECTIVIDAD