https://opendata.unex.es/recurso/ciencia-tecnologia/investigacion/tesis/Tesis/2008-28

En nuestro entorno existen determinados elementos y aspectos del paisaje, que han sido muy apreciados por el hombre a la largo de la Historia. No sólo han formado parte de su propia forma de vida; también han contribuido al disfrute y a la satisfacción personal y lúdica; pero además, en el caso del agua, se combinan ambas justificaciones: el agua ha sido siempre un elemento indispensable para la vida, ya que sin agua no hay vida; este elemento ha sido tan decisivo en el desarrollo de los pueblos, que su presencia ha condicionado el asentamiento de ciudades, cultivos, industrias, etc., y aún en nuestros días es objeto de discusión y análisis. A esto hay que añadir que la presencia de agua en el paisaje, además de proporcionar belleza al mismo, condiciona ciertas actividades económicas, como el turismo, tan necesarias en el mundo rural. Podemos hablar entonces de que la presencia del agua en el paisaje constituye un recurso (paisajístico) que debe ser valorado en cualquier idea empresarial en el que intervenga, como sería el caso de un aprovechamiento turístico del mismo. El problema surge cuando no existe un mercado real definido donde se pueda comprar y vender a un precio determinado dicho recurso. Para solucionar este problema, los economistas han ideado unos métodos de valoración del medio ambiente, en los que se crea un mercado ficticio, entre los que se encuentra el método de valoración contingente, que pondremos en práctica en nuestra investigación.Los resultados obtenidos aportan además de un valoración económica del recurso paisajístico, una serie de criterios encaminados a su correcto aprovechamiento, que desde el punto de vista del territorio, pueden condicionar su ordenación y planificación en el espacio geográfico en el que se encuetra.

Literals

  • ou:tribunal
    • Rodríguez Salgado, David (Secretario)
    • García García, Ana Isabel (Vocal)
    • Canito Lobo, José Luis (Vocal)
    • Gutiérrez Gallego, José Antonio (Vocal)
    • Ayuga Tellez, Francisco Florentino (Presidente)
  • dcterms:subject
    • Urbanismo
    • Economia De Recursos Naturales Y Analisis Territorial
    • Sistemas De Informacion Geografica
    • Ingenieria Y Tecnologia Del Medio Ambiente
  • dcterms:identifier
    • 2008-28
  • dcterms:director
    • Julio Hernández Blanco (Codirector)
    • Lorenzo García Moruno (Director)
  • dcterms:creator
    • Alonso Sánchez Ríos
  • ou:programaDoctorado
    • Ingeniería Gráfica Y De Diseño
  • dcterms:description
    • En nuestro entorno existen determinados elementos y aspectos del paisaje, que han sido muy apreciados por el hombre a la largo de la Historia. No sólo han formado parte de su propia forma de vida; también han contribuido al disfrute y a la satisfacción personal y lúdica; pero además, en el caso del agua, se combinan ambas justificaciones: el agua ha sido siempre un elemento indispensable para la vida, ya que sin agua no hay vida; este elemento ha sido tan decisivo en el desarrollo de los pueblos, que su presencia ha condicionado el asentamiento de ciudades, cultivos, industrias, etc., y aún en nuestros días es objeto de discusión y análisis. A esto hay que añadir que la presencia de agua en el paisaje, además de proporcionar belleza al mismo, condiciona ciertas actividades económicas, como el turismo, tan necesarias en el mundo rural. Podemos hablar entonces de que la presencia del agua en el paisaje constituye un recurso (paisajístico) que debe ser valorado en cualquier idea empresarial en el que intervenga, como sería el caso de un aprovechamiento turístico del mismo. El problema surge cuando no existe un mercado real definido donde se pueda comprar y vender a un precio determinado dicho recurso. Para solucionar este problema, los economistas han ideado unos métodos de valoración del medio ambiente, en los que se crea un mercado ficticio, entre los que se encuentra el método de valoración contingente, que pondremos en práctica en nuestra investigación.Los resultados obtenidos aportan además de un valoración económica del recurso paisajístico, una serie de criterios encaminados a su correcto aprovechamiento, que desde el punto de vista del territorio, pueden condicionar su ordenación y planificación en el espacio geográfico en el que se encuetra.
  • dcterms:title
    • CRITERIOS DE ACTUACIÓN PARA EL APROVECHAMIENTO PAISAJÍSTICO DE LAS MASAS DE AGUA EN EL SUELO RURAL: CASO PARTICULAR DE EXTREMADURA.
  • vcard:url

Typed Literals

Recognized prefixes