https://opendata.unex.es/recurso/ciencia-tecnologia/investigacion/tesis/Tesis/2009-7

El propósito de este estudio es describir el efecto de la técnica percutánea de relajación de los tejidos blandos distales-Akin para el Hallux Valgus leve en los valores baropodométricos, en los resultados clínicos y radiológicos tras un periodo mínimo de 12 meses. Sobre una muestra de 79 pacientes y 100 casos intervenidos, las presiones plantares se evaluaron de forma objetiva con el sistema Biofoot/IBV® de plantillas instrumentadas en 7 zonas del antepié (de 1ª a 5ª cabezas metatarsales, 1er dedo y dedos menores). La valoración clínica se realizó mediante la escala pre y posquirúrgica de la American Orthopaedic Foot and Ankle Society para el primer segmento dígito-metatarsal. Los parámetros radiológicos se midieron de forma computerizada sobre radiografías dorso-plantares, incluyendo el ángulo de hallux abductus y el primer ángulo intermetatarsal.Los resultados muestran una mejora en la escala AOFAS de 68.5 a 86.6 puntos, en el ángulo de hallux abductus de 24.1º a 11º y en el primer ángulo intermetatarsal de 11.8º a 9.5º. El análisis baropodométrico mostró una reducción estadísticamente significativa en la presión media bajo el 1er dedo, lo que puede atribuirse a la osteotomía de Akin, que proporciona una posición posquirúrgica más fisiológica del 1er dedo. Este estudio puede ayudar a elegir la técnica de Akin siempre que exista una hiperpresión prequirúrgica en el 1er dedo, obteniendo una técnica más efectiva para la normalización del patrón de presiones plantares.

Literals

  • ou:tribunal
    • Téllez De Peralta, Guillermo (Vocal)
    • López Corral, Juan Carlos (Vocal)
    • Calvo Arenillas, Jose Ignacio (Vocal)
    • Vinagre Velasco, Luís Mª (Presidente)
    • Martín Nogueras, Ana María (Secretario)
  • dcterms:description
    • El propósito de este estudio es describir el efecto de la técnica percutánea de relajación de los tejidos blandos distales-Akin para el Hallux Valgus leve en los valores baropodométricos, en los resultados clínicos y radiológicos tras un periodo mínimo de 12 meses. Sobre una muestra de 79 pacientes y 100 casos intervenidos, las presiones plantares se evaluaron de forma objetiva con el sistema Biofoot/IBV® de plantillas instrumentadas en 7 zonas del antepié (de 1ª a 5ª cabezas metatarsales, 1er dedo y dedos menores). La valoración clínica se realizó mediante la escala pre y posquirúrgica de la American Orthopaedic Foot and Ankle Society para el primer segmento dígito-metatarsal. Los parámetros radiológicos se midieron de forma computerizada sobre radiografías dorso-plantares, incluyendo el ángulo de hallux abductus y el primer ángulo intermetatarsal.Los resultados muestran una mejora en la escala AOFAS de 68.5 a 86.6 puntos, en el ángulo de hallux abductus de 24.1º a 11º y en el primer ángulo intermetatarsal de 11.8º a 9.5º. El análisis baropodométrico mostró una reducción estadísticamente significativa en la presión media bajo el 1er dedo, lo que puede atribuirse a la osteotomía de Akin, que proporciona una posición posquirúrgica más fisiológica del 1er dedo. Este estudio puede ayudar a elegir la técnica de Akin siempre que exista una hiperpresión prequirúrgica en el 1er dedo, obteniendo una técnica más efectiva para la normalización del patrón de presiones plantares.
  • dcterms:creator
    • Alfonso Martínez Nova
  • ou:tesisDehesa
  • ou:programaDoctorado
    • Actualización En Atención Sociosanitaria
  • ou:premioExtraordinario
    • Obtenido Premio Extraordinario de Doctorado 2008-09 (acuerdo Consejo de Gobierno 15-12-2009).
  • dcterms:identifier
    • 2009-7
  • dcterms:director
    • Juan Diego Pedrera Zamorano (Director)
    • Emilio Sánchez Barrado (Director)
  • dcterms:subject
    • Cirugia Ortopedica
    • Biomecanica
    • Rehabilitacion Medica
  • dcterms:title
    • MODIFICACIONES BAROPODOMÉTRICAS EN EL ANTEPIÉ DESPUÉS DE LA CIRUGÍA PERCUTÁNEA DEL HALLUX VALGUS
  • vcard:url

Typed Literals

Recognized prefixes