https://opendata.unex.es/recurso/ciencia-tecnologia/investigacion/tesis/Tesis/2014-0

Desde sus inicios a principios de la década de los 90, la World Wide Web (la web) no ha parado de evolucionar cada vez a un ritmo más elevado. Nuevos avances tecnológicos y nuevas formas de interacción sociales, junto al empuje del interés empresarial, se han ido sucediendo a lo largo de estas dos últimas décadas dando lugar a nuevos conceptos de la web, como la web 2.0 o la más reciente web móvil. Las Aplicaciones de Internet Ricas (Rich Internet Applications, RIA) comprenden un conjunto de tecnologías y conceptos que han impulsado el desarrollo de estas redefiniciones de la web.Esta imparable evolución tanto tecnológica como social conlleva la necesidad de que empresas y organizaciones realicen un esfuerzo constante de adaptación y redefinición de sus aplicaciones web para intentar mantener a sus usuarios o atraer nuevos. En la última década, el desarrollo de aplicaciones web se ha apoyado en el uso de frameworks que se han usado para reducir notablemente los costes de desarrollo y mantenimiento de las mismas, permitiendo almacenar y gestionar el conocimiento relacionado con el desarrollo de este tipo de aplicaciones. Esta aproximación, sin embargo, presenta como principal inconveniente su alto grado de acoplamiento con una determinada pila tecnológica de implementación, que limita o complica la adaptación de la aplicación desarrollada a nuevos avances o su migración a otras tecnologías. Con el objetivo de paliar esta problemática, el consorcio Object Management Group (OMG) ha creado la Architecture-Driven Modernization Task Force (ADMTF) para crear especificaciones y promocionar el consenso industrial en la modernización de aplicaciones existentes. Este grupo propone el uso de técnicas y herramientas propias de la Ingeniería Dirigida por Modelos (IDM) con el objetivo de formalizar y estandarizar estos procesos de modernización, como se deriva de su principal aportación: el estándar Knowledge Discovery Metamodel (KDM). Siguiendo esta línea de trabajo, esta tesis define un proceso de modernización independiente de la tecnología, sistemático, reutilizable y dirigido por modelos para el escenario de modernización que tiene por origen una aplicación web heredada a partir de la cual se desea generar un nuevo interfaz de acceso mediante un cliente RIA. Las principales contribuciones de esta tesis se pueden resumir en:1. La definición de un proceso de modernización de aplicaciones web heredadas a RIAs. Este proceso está formado por las tres fases principales de un proceso de reingeniería software: el proceso de ingeniería inversa, la reestructuración o refinado y el proceso de ingeniería directa. Y se caracteriza por estar especialmente definido para el dominio de aplicaciones web heredadas desarrolladas mediante un framework de aplicaciones web basado en el patrón MVC, y por contemplar métodos, técnicas y herramientas propias de la IDM, en general, y de la Ingeniería Web Dirigida por Modelos (IWDM), en particular.2. La definición de una notación conceptual para aplicaciones web heredadas desarrolladas mediante un framework conforme al patrón MVC. Esta notación está específicamente diseñada para procesos de ingeniería inversa y permite independizar al proceso de modernización de la tecnología de implementación final. Entre sus objetivos se contempla que sea sencillo de entender y utilizar por parte de un ingeniero con experiencia en el desarrollo de aplicaciones web mediante frameworks conformes al patrón MVC. Concretamente, se ha definido el metamodelo MIGRARIA MVC conforme a e-core y usando las herramientas del proyecto Eclipse Modeling Framework.3. La definición del proceso de ingeniería inversa como una cadena de transformaciones. Esta cadena de transformaciones consta de dos etapas fundamentales. La primera consiste en la generación de modelos dependientes de la tecnología a partir de los diferentes artefactos software que componen la aplicación web heredada. Mientras que la segunda consiste en la generación de un modelo conforme al metamodelo MIGRARIA MVC a partir de los modelos dependientes de la tecnología mediante la definición de reglas de transformación modelo a modelo en ATL, que implementan el proceso de análisis estático de la aplicación existente.4. La definición de cadenas de transformación dentro de las etapas de reestructuración e ingeniería directa. Dentro del resto de partes del proceso de modernización, se han realizado varios trabajos siguiendo diferentes estrategias para valorar su viabilidad. De esta manera, se ha definido, por ejemplo, un proceso de transformación de MIGRARIA MVC a WebML con el objetivo de poder utilizar las herramientas disponibles para esa aproximación dentro del proceso de reestructuración. Adicionalmente, también se ha implementado un proceso de generación de código que permite obtener una capa de servicios REST a partir de la aplicación heredada.

Literals

  • dcterms:subject
    • Software
  • ou:programaDoctorado
    • Lenguajes Y Arquitecturas En Sistemas Informaticos
  • dcterms:creator
    • Roberto Rodriguez Echeverria
    • Roberto Rodríguez Echeverría
  • dcterms:director
    • José María Conejero Manzano (Director)
    • Pedro José Clemente Martín (Codirector)
  • dcterms:description
    • Desde sus inicios a principios de la década de los 90, la World Wide Web (la web) no ha parado de evolucionar cada vez a un ritmo más elevado. Nuevos avances tecnológicos y nuevas formas de interacción sociales, junto al empuje del interés empresarial, se han ido sucediendo a lo largo de estas dos últimas décadas dando lugar a nuevos conceptos de la web, como la web 2.0 o la más reciente web móvil. Las Aplicaciones de Internet Ricas (Rich Internet Applications, RIA) comprenden un conjunto de tecnologías y conceptos que han impulsado el desarrollo de estas redefiniciones de la web.Esta imparable evolución tanto tecnológica como social conlleva la necesidad de que empresas y organizaciones realicen un esfuerzo constante de adaptación y redefinición de sus aplicaciones web para intentar mantener a sus usuarios o atraer nuevos. En la última década, el desarrollo de aplicaciones web se ha apoyado en el uso de frameworks que se han usado para reducir notablemente los costes de desarrollo y mantenimiento de las mismas, permitiendo almacenar y gestionar el conocimiento relacionado con el desarrollo de este tipo de aplicaciones. Esta aproximación, sin embargo, presenta como principal inconveniente su alto grado de acoplamiento con una determinada pila tecnológica de implementación, que limita o complica la adaptación de la aplicación desarrollada a nuevos avances o su migración a otras tecnologías. Con el objetivo de paliar esta problemática, el consorcio Object Management Group (OMG) ha creado la Architecture-Driven Modernization Task Force (ADMTF) para crear especificaciones y promocionar el consenso industrial en la modernización de aplicaciones existentes. Este grupo propone el uso de técnicas y herramientas propias de la Ingeniería Dirigida por Modelos (IDM) con el objetivo de formalizar y estandarizar estos procesos de modernización, como se deriva de su principal aportación: el estándar Knowledge Discovery Metamodel (KDM). Siguiendo esta línea de trabajo, esta tesis define un proceso de modernización independiente de la tecnología, sistemático, reutilizable y dirigido por modelos para el escenario de modernización que tiene por origen una aplicación web heredada a partir de la cual se desea generar un nuevo interfaz de acceso mediante un cliente RIA. Las principales contribuciones de esta tesis se pueden resumir en:1. La definición de un proceso de modernización de aplicaciones web heredadas a RIAs. Este proceso está formado por las tres fases principales de un proceso de reingeniería software: el proceso de ingeniería inversa, la reestructuración o refinado y el proceso de ingeniería directa. Y se caracteriza por estar especialmente definido para el dominio de aplicaciones web heredadas desarrolladas mediante un framework de aplicaciones web basado en el patrón MVC, y por contemplar métodos, técnicas y herramientas propias de la IDM, en general, y de la Ingeniería Web Dirigida por Modelos (IWDM), en particular.2. La definición de una notación conceptual para aplicaciones web heredadas desarrolladas mediante un framework conforme al patrón MVC. Esta notación está específicamente diseñada para procesos de ingeniería inversa y permite independizar al proceso de modernización de la tecnología de implementación final. Entre sus objetivos se contempla que sea sencillo de entender y utilizar por parte de un ingeniero con experiencia en el desarrollo de aplicaciones web mediante frameworks conformes al patrón MVC. Concretamente, se ha definido el metamodelo MIGRARIA MVC conforme a e-core y usando las herramientas del proyecto Eclipse Modeling Framework.3. La definición del proceso de ingeniería inversa como una cadena de transformaciones. Esta cadena de transformaciones consta de dos etapas fundamentales. La primera consiste en la generación de modelos dependientes de la tecnología a partir de los diferentes artefactos software que componen la aplicación web heredada. Mientras que la segunda consiste en la generación de un modelo conforme al metamodelo MIGRARIA MVC a partir de los modelos dependientes de la tecnología mediante la definición de reglas de transformación modelo a modelo en ATL, que implementan el proceso de análisis estático de la aplicación existente.4. La definición de cadenas de transformación dentro de las etapas de reestructuración e ingeniería directa. Dentro del resto de partes del proceso de modernización, se han realizado varios trabajos siguiendo diferentes estrategias para valorar su viabilidad. De esta manera, se ha definido, por ejemplo, un proceso de transformación de MIGRARIA MVC a WebML con el objetivo de poder utilizar las herramientas disponibles para esa aproximación dentro del proceso de reestructuración. Adicionalmente, también se ha implementado un proceso de generación de código que permite obtener una capa de servicios REST a partir de la aplicación heredada.
  • dcterms:identifier
    • 2014-0
  • ou:tesisDehesa
  • dcterms:title
    • UN PROCESO DE MODERNIZACIÓN DE APLICACIONES WEB A RIA
  • ou:tribunal
    • Hernandez Nuñez, Juan Maria (Presidente)
    • Sánchez Figueroa, Fernando (Vocal)
    • Garcia Molina, Jesus Joaquin (Vocal)
    • Melia Beigbeder, Santiago (Secretario)
    • Escalona Cuaresma, María José (Vocal)
  • vcard:url

Typed Literals

Recognized prefixes