La salud es un elemento básico en nuestra vida. Gracias a ella podemos vivir y sentir cada nuevo día. Por otra parte, la comunicación es la base de las relaciones sociales. Este acto nos permite intercambiar cualquier información con las demás personas. En el contexto sanitario, la ausencia de habilidades comunicativas en los sanitarios supone una de las grandes luchas y demandas realizadas por los pacientes. Para estudiar esta realidad, hemos desarrollado una investigación que pretende aportar un mayor conocimiento sobre la realidad de las relaciones interpersonales y comunicativas entre sanitarios y pacientes del Servicio Extremeño de Salud, teniendo en cuenta características personales intrínsecas de los sanitarios (estado emocional, bienestar psicológico y ¿burnout¿) que puedan incidir y afectar tal relación. La muestra analizada ha sido de un total de 1.418 sujetos de los cuales 760 son sanitarios y 658 son pacientes. Entre los resultados obtenidos, destacan que los sanitarios consideran que poseen unas habilidades comunicativas y un bienestar psicológico muy apropiados, que no sufren ¿burnout¿ en su puesto de trabajo y que, por el contrario, se sienten muy realizados en su labor profesional; por su parte, los pacientes no perciben que su comunicación con el personal sanitario sea apropiada, apreciando que el bienestar psicológico del sanitario repercute directamente en la comunicación entre ambos, pero sin entender que el ¿burnout¿ del sanitario influya en su capacidad para comunicarse. La principal aportación de este estudio se centra en la incoherencia entre la perspectiva del paciente y la del sanitario.