https://opendata.unex.es/recurso/ciencia-tecnologia/investigacion/tesis/Tesis/2016-105

Introducción: La obesidad es una enfermedad crónica de etiología multifactorial. Suele ir asociada a una amplia comorbilidad médica y psicopatológica. La cirugía bariátrica es el tratamiento de elección cuando el Índice de Masa Corporal es mayor de 40. Se estima que un 20% de los pacientes operados no logran perder peso y mejorar comorbilidades. El Trastorno de Atracones (TA) es uno de los principales problemas de una parte de ellos. El objetivo de este trabajo fue determinar la prevalencia de atracones o TA en pacientes obesos candidatos a cirugía bariátrica y analizar las diferencias entre los que tienen atracones y los que no. Material y método: 290 pacientes obesos candidatos a cirugía bariátrica con y sin atracones fueron evaluados en lo relativo a variables sociodemográficas, relacionales, clínicas, conducta alimentaria, psicopatología alimentaria, psicopatología general, rasgos de personalidad, calidad de vida y uso de recursos sanitarios. Resultados: Observamos que los pacientes con atracones utilizan más psicofarmacos y muestran mayor nivel de psicopatología alimentaria y general. Destacan los rasgos obsesivo-compulsivos y límites. Los que no tienen atracones tienen más antecedentes de obesidad en familia cercana y mayor percepción de calidad de vida a nivel psicológico. Conclusiones: El 18,6% son obesos con TA parcial o completo. Las características clínicas y funcionamiento psicológico de las formas parciales y completas del TA en estos pacientes obesos son similares y diferentes del que no tiene atracones. El uso de recursos sanitarios ha sido independiente de la presencia de TA, excepto en el número de visitas al psiquiatra.

Literals

  • dcterms:creator
    • Beatriz Bajo Cabello
  • dcterms:identifier
    • 2016-105
  • dcterms:director
    • Laura Rodríguez Santos (Codirector)
    • Juan Antonio Guisado Macías (Director)
  • dcterms:description
    • Introducción: La obesidad es una enfermedad crónica de etiología multifactorial. Suele ir asociada a una amplia comorbilidad médica y psicopatológica. La cirugía bariátrica es el tratamiento de elección cuando el Índice de Masa Corporal es mayor de 40. Se estima que un 20% de los pacientes operados no logran perder peso y mejorar comorbilidades. El Trastorno de Atracones (TA) es uno de los principales problemas de una parte de ellos. El objetivo de este trabajo fue determinar la prevalencia de atracones o TA en pacientes obesos candidatos a cirugía bariátrica y analizar las diferencias entre los que tienen atracones y los que no. Material y método: 290 pacientes obesos candidatos a cirugía bariátrica con y sin atracones fueron evaluados en lo relativo a variables sociodemográficas, relacionales, clínicas, conducta alimentaria, psicopatología alimentaria, psicopatología general, rasgos de personalidad, calidad de vida y uso de recursos sanitarios. Resultados: Observamos que los pacientes con atracones utilizan más psicofarmacos y muestran mayor nivel de psicopatología alimentaria y general. Destacan los rasgos obsesivo-compulsivos y límites. Los que no tienen atracones tienen más antecedentes de obesidad en familia cercana y mayor percepción de calidad de vida a nivel psicológico. Conclusiones: El 18,6% son obesos con TA parcial o completo. Las características clínicas y funcionamiento psicológico de las formas parciales y completas del TA en estos pacientes obesos son similares y diferentes del que no tiene atracones. El uso de recursos sanitarios ha sido independiente de la presencia de TA, excepto en el número de visitas al psiquiatra.
  • dcterms:subject
    • Psiquiatria
    • Cirugia Abdominal
    • Psicopatologia
    • Enfermedades De La Nutricion
  • ou:programaDoctorado
    • Programa Oficial De Doctorado En Psicología
  • dcterms:title
    • TRASTORNO DE ATRACONES EN PACIENTES OBESOS CANDIDATOS A CIRUGÍA BARIÁTRICA
  • ou:tribunal
    • Vaz Leal, Francisco Jose (Vocal)
    • Díez Sánchez, Mª Ángeles (Vocal)
    • Llorca Ramon, Gines (Presidente)
    • Ramos Fuentes, Maria Isabel (Vocal)
    • Zamora Rodriguez, Francisco Javier (Secretario)
  • vcard:url

Typed Literals

Recognized prefixes