https://opendata.unex.es/recurso/ciencia-tecnologia/investigacion/tesis/Tesis/2016-26

Las pretensiones de esta tesis doctoral son las de conocer en profundidad cómo son las características clínicas y sociodemográficas de los pacientes mentales que tienen reingresos continuados en las unidades psiquiátricas de agudos de los hospitales generales, qué factores de riesgo presentan y qué recursos utilizan para hospitalizar o para no hacerlo.A lo largo de la historia se ha podido comprobar como las diferentes formas de atención al paciente mental han ido adaptándose a los diversos medios sociocultuturales, pasando desde la forma asilar (institucionalización pura) a la supuesta atención en la comunidad (desinstitucionalización). En la actualidad en Extremadura se usan métodos combinados de atención, pero es uno el que forma el eje central de esta tesis doctoral: la unidad de internamiento agudo de psiquiatría. Y es el eje porque se puede llegar a considerar en algunos pacientes como una prolongación abierta del sistema manicomial, ya que sus continuos ingresos pueden dar pie a pensar sobre la falta de respuestas adaptativas que estos pacientes tienen frente a una sociedad cada vez más exigente, o bien los mecanismos encubiertos socialmente para no dar respuestas a los problemas de minorías.Por tanto en esta tesis se abordará el problema de los reingresos de pacientes mentales en una unidad de agudos de Extremadura, abordando con mayor profundidad las características de la misma, así como las particularidades de los recursos institucionales que usan cuando la sociedad considera que han sobrepasado la línea de lo establecido como normalidad de comportamiento social.

Literals

  • dcterms:creator
    • José Prieto Oreja
    • Jose Prieto Oreja
  • dcterms:director
    • Juan Antonio Guisado Macías (Codirector)
    • Javier Marcos Arevalo (Director)
  • dcterms:description
    • Las pretensiones de esta tesis doctoral son las de conocer en profundidad cómo son las características clínicas y sociodemográficas de los pacientes mentales que tienen reingresos continuados en las unidades psiquiátricas de agudos de los hospitales generales, qué factores de riesgo presentan y qué recursos utilizan para hospitalizar o para no hacerlo.A lo largo de la historia se ha podido comprobar como las diferentes formas de atención al paciente mental han ido adaptándose a los diversos medios sociocultuturales, pasando desde la forma asilar (institucionalización pura) a la supuesta atención en la comunidad (desinstitucionalización). En la actualidad en Extremadura se usan métodos combinados de atención, pero es uno el que forma el eje central de esta tesis doctoral: la unidad de internamiento agudo de psiquiatría. Y es el eje porque se puede llegar a considerar en algunos pacientes como una prolongación abierta del sistema manicomial, ya que sus continuos ingresos pueden dar pie a pensar sobre la falta de respuestas adaptativas que estos pacientes tienen frente a una sociedad cada vez más exigente, o bien los mecanismos encubiertos socialmente para no dar respuestas a los problemas de minorías.Por tanto en esta tesis se abordará el problema de los reingresos de pacientes mentales en una unidad de agudos de Extremadura, abordando con mayor profundidad las características de la misma, así como las particularidades de los recursos institucionales que usan cuando la sociedad considera que han sobrepasado la línea de lo establecido como normalidad de comportamiento social.
  • dcterms:identifier
    • 2016-26
  • ou:programaDoctorado
    • Migraciones, Salud Y Enfermedad
  • dcterms:subject
    • Psicologia
  • dcterms:title
    • UN ESTUDIO ETNOGRÁFICO SOBRE EL REINGRESO DE PACIENTTES CON PATOLOGÍA MENTAL EN UNA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN PSIQUIÁTRICA DE EXTREMADURA
  • ou:tribunal
    • Rodríguez Becerra, Salvador (Vocal)
    • Gómez Pellón, Eloy (Presidente)
    • Rubio Ardanaz, Juan Antonio (Vocal)
    • Anta Félez, José Luís (Secretario)
    • García Herráiz, Angustias (Vocal)
  • vcard:url

Typed Literals

Recognized prefixes