https://opendata.unex.es/recurso/ciencia-tecnologia/investigacion/tesis/Tesis/2017-6

Hay que tener en cuenta que en los eventos posteriores a la implantación de un biomaterial, lo que se producen son interacciones entre el entorno biológico y la superficie del mismo. Por lo tanto, la superficie del material desempeña un papel extremadamente importante para la integración del implante con el tejido que le rodea y si sus propiedades superficiales no son las adecuadas, el implante puede fallar y ser rechazado por el organismo. Entre las propiedades físico-químicas de las superficies que se ha probado que tienen una gran influencia en su interacción con los fluidos y tejidos biológicos se encuentran la hidrofobicidad e hidrofilicidad de la superficie, que determinan su mojabilidad, la energía libre superficial y la composición química, entre otras. En el presente trabajo, se pretende poner de manifiesto el potencial de las técnicas de caracterización superficial, principalmente XPS y TOF-SIMS, para tener un conocimiento detallado de las propiedades de las superficies de los biomateriales, concretamente del titanio y alguna de sus aleaciones. Para ello, se van a aplicar dichas técnicas a estos materiales en distintas condiciones en las que pueden encontrarse en el campo de la implantología ortopédica y dental.

Literals

  • dcterms:identifier
    • 2017-6
  • dcterms:creator
    • Margarita Hierro Oliva
  • dcterms:subject
    • Protesis
    • Espectroscopia De Rayos X
    • Espectroscopia De Masas
  • dcterms:director
    • Amparo María Gallardo Moreno (Codirector)
    • María Luisa González Martín (Director)
  • dcterms:description
    • Hay que tener en cuenta que en los eventos posteriores a la implantación de un biomaterial, lo que se producen son interacciones entre el entorno biológico y la superficie del mismo. Por lo tanto, la superficie del material desempeña un papel extremadamente importante para la integración del implante con el tejido que le rodea y si sus propiedades superficiales no son las adecuadas, el implante puede fallar y ser rechazado por el organismo. Entre las propiedades físico-químicas de las superficies que se ha probado que tienen una gran influencia en su interacción con los fluidos y tejidos biológicos se encuentran la hidrofobicidad e hidrofilicidad de la superficie, que determinan su mojabilidad, la energía libre superficial y la composición química, entre otras. En el presente trabajo, se pretende poner de manifiesto el potencial de las técnicas de caracterización superficial, principalmente XPS y TOF-SIMS, para tener un conocimiento detallado de las propiedades de las superficies de los biomateriales, concretamente del titanio y alguna de sus aleaciones. Para ello, se van a aplicar dichas técnicas a estos materiales en distintas condiciones en las que pueden encontrarse en el campo de la implantología ortopédica y dental.
  • ou:programaDoctorado
    • Programa De Doctorado En Modelización Y Experimentación En Ciencia Y Tecnología Por La Universidad De Extremadura
  • dcterms:title
    • EVALUACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE SUPERFICIES EXTENSAS DE TITANIO PARA USO EN BIOMEDICINA.
  • ou:tribunal
    • González Carrasco, José Luis (Vocal)
    • Morales Bruque, José (Presidente)
    • Fernandez Calderon, Maria Coronada (Secretario)
  • vcard:url

Typed Literals

Recognized prefixes