https://opendata.unex.es/recurso/ciencia-tecnologia/investigacion/tesis/Tesis/2020-11

La presente tesis propone un análisis del léxico diferencial en el Val de Xálima, también conocido como Valle de Jálama o Val do Ellas. En este entorno del noroeste extremeño se sitúan Valverde del Fresno, Eljas y San Martín de Trevejo, tres pueblos que conservan una lengua de ascendencia gallego-portuguesa e influjo leonés denominada Fala, valego o xalimego. Así pues, para lograr el objetivo propuesto, el trabajo se ha hecho en dos etapas. Primero, se ha redactado un cuestionario basado en los datos aportados por la bibliografía especializada y conversaciones previas con hablantes de la zona; a continuación, se ha recogido el vocabulario mediante encuestas dialectales a informantes de diferente sexo y edad procedentes de las tres localidades. En segundo lugar, se ha seleccionado un corpus léxico con el fin de realizar un estudio desde un punto de vista etimológico y en comparación con las variedades y lenguas (español, gallego, portugués, leonés, hablas extremeñas) relacionadas por su origen u otro contacto. Esta perspectiva permite obtener información sobre los rasgos constitutivos de la Fala y su origen. Por otra parte, el cotejo de las respuestas entre los informantes de diferente perfil proporciona una panorámica sobre el nivel de conservación e influjo de la lengua oficial.

Literals

  • ou:tribunal
    • Gil Condé, Valéria (Secretario)
    • Carrasco González, Juan María (Presidente)
    • Costas González, Xosé Henrique (Vocal)
  • ou:mencionInternacional
    • La Tesis Doctoral ha obtenido la "Mención Internacional" en virtud del art. 15 del R.D. 99/2011
  • dcterms:director
    • Antonio Salvador Plans (Director)
    • Pilar Montero Curiel (Codirector)
  • dcterms:identifier
    • 2020-11
  • dcterms:creator
    • Ana Alicia Manso Flores
  • dcterms:description
    • La presente tesis propone un análisis del léxico diferencial en el Val de Xálima, también conocido como Valle de Jálama o Val do Ellas. En este entorno del noroeste extremeño se sitúan Valverde del Fresno, Eljas y San Martín de Trevejo, tres pueblos que conservan una lengua de ascendencia gallego-portuguesa e influjo leonés denominada Fala, valego o xalimego. Así pues, para lograr el objetivo propuesto, el trabajo se ha hecho en dos etapas. Primero, se ha redactado un cuestionario basado en los datos aportados por la bibliografía especializada y conversaciones previas con hablantes de la zona; a continuación, se ha recogido el vocabulario mediante encuestas dialectales a informantes de diferente sexo y edad procedentes de las tres localidades. En segundo lugar, se ha seleccionado un corpus léxico con el fin de realizar un estudio desde un punto de vista etimológico y en comparación con las variedades y lenguas (español, gallego, portugués, leonés, hablas extremeñas) relacionadas por su origen u otro contacto. Esta perspectiva permite obtener información sobre los rasgos constitutivos de la Fala y su origen. Por otra parte, el cotejo de las respuestas entre los informantes de diferente perfil proporciona una panorámica sobre el nivel de conservación e influjo de la lengua oficial.
  • ou:programaDoctorado
    • Programa De Doctorado En Lenguas Y Culturas Por La Universidad De Córdoba; La Universidad De Extremadura; La Universidad De Huelva Y La Universidad De Jaén
  • dcterms:subject
    • Linguistica Geografica
    • Lexicografia
    • Linguistica Diacronica
    • Etimologia
  • ou:tesisDehesa
  • dcterms:title
    • ANÁLISIS DEL LÉXICO DIFERENCIAL EN EL VAL DE XÁLIMA (CÁCERES)
  • vcard:url

Typed Literals

Recognized prefixes