https://opendata.unex.es/recurso/ciencia-tecnologia/investigacion/tesis/Tesis/2021-210

Conocer el mapa de las conexiones neuronales de numerosas regiones del cerebro es un objetivo importante de la Neurociencia actual. En la comunidad Neurocientífica existe un acuerdo general de que resolver el cableado de un circuito neuronal es un paso crucial para comprender cómo funciona el cerebro en conjunto y cómo se ve afectada la función cerebral en el caso que se vea afectada cualquier estructura neuronal. Por este motivo, las nuevas técnicas de mapeo neuronal son esenciales para dilucidar la conectividad cerebral. La activación transcelular de la transcripción (TRACT) es una novedosa técnica de trazado neural codificada genéticamente, y basada en la lógica de la vía de señalización Notch desarrollada por el laboratorio Carlos Lois. Una vez que el receptor sintético interactúa con su ligando, se desencadenan un par de escisiones proteolíticas secuenciales para liberar su fragmento intracelular y regular la expresión de los genes controlados por dicho dominio intracelular. Aunque esta técnica funciona para detectar algunas conexiones entre las células neuronales y gliales en el cerebro de Drosophila, el sistema aún presenta un alto nivel de activación independiente del ligando en las células receptoras, lo que disminuye la relación entra la inducción dependiente de ligando y la señal independiente de ligando. Para mejorar la eficiencia de dicho sistema, hemos modificado diferentes dominios del receptor Notch, descubriendo que la localización del ligando y el receptor en sinapsis mejora la inducibilidad del sistema. Entre todas las modificaciones analizadas, hemos encontrado que el dominio de la región reguladora negativa Notch (NRR) no es necesario para la activación del receptor Notch. Además, el dominio juxtatransmembrana (jTMD), una secuencia de tan solo 12 aa, puede actuar como mecanosensor en ausencia del dominio NRR. Además, el Notch jTMD de otras especies, otras proteínas transmembrana e incluso múltiples secuencias artificiales sin ninguna estructura o secuencia específica también pueden actuar como mecanosensores. Estos resultados indican que pequeñas secuencias de aminoácidos son capaces de detectar fuerzas mecánicas. Estos mecanismos pueden compartirse en muchas proteínas, lo que sugiere que la fuerza mecánica puede regular muchos más procesos celulares de los que se sospechaba anteriormente.

Literals

  • dcterms:creator
    • Antuca Ángeles Callejas Marín
  • dcterms:description
    • Conocer el mapa de las conexiones neuronales de numerosas regiones del cerebro es un objetivo importante de la Neurociencia actual. En la comunidad Neurocientífica existe un acuerdo general de que resolver el cableado de un circuito neuronal es un paso crucial para comprender cómo funciona el cerebro en conjunto y cómo se ve afectada la función cerebral en el caso que se vea afectada cualquier estructura neuronal. Por este motivo, las nuevas técnicas de mapeo neuronal son esenciales para dilucidar la conectividad cerebral. La activación transcelular de la transcripción (TRACT) es una novedosa técnica de trazado neural codificada genéticamente, y basada en la lógica de la vía de señalización Notch desarrollada por el laboratorio Carlos Lois. Una vez que el receptor sintético interactúa con su ligando, se desencadenan un par de escisiones proteolíticas secuenciales para liberar su fragmento intracelular y regular la expresión de los genes controlados por dicho dominio intracelular. Aunque esta técnica funciona para detectar algunas conexiones entre las células neuronales y gliales en el cerebro de Drosophila, el sistema aún presenta un alto nivel de activación independiente del ligando en las células receptoras, lo que disminuye la relación entra la inducción dependiente de ligando y la señal independiente de ligando. Para mejorar la eficiencia de dicho sistema, hemos modificado diferentes dominios del receptor Notch, descubriendo que la localización del ligando y el receptor en sinapsis mejora la inducibilidad del sistema. Entre todas las modificaciones analizadas, hemos encontrado que el dominio de la región reguladora negativa Notch (NRR) no es necesario para la activación del receptor Notch. Además, el dominio juxtatransmembrana (jTMD), una secuencia de tan solo 12 aa, puede actuar como mecanosensor en ausencia del dominio NRR. Además, el Notch jTMD de otras especies, otras proteínas transmembrana e incluso múltiples secuencias artificiales sin ninguna estructura o secuencia específica también pueden actuar como mecanosensores. Estos resultados indican que pequeñas secuencias de aminoácidos son capaces de detectar fuerzas mecánicas. Estos mecanismos pueden compartirse en muchas proteínas, lo que sugiere que la fuerza mecánica puede regular muchos más procesos celulares de los que se sospechaba anteriormente.
  • dcterms:director
    • Matías Hidalgo Sánchez (Codirector)
  • dcterms:identifier
    • 2021-210
  • ou:mencionInternacional
    • La Tesis Doctoral ha obtenido la "Mención Internacional" en virtud del art. 15 del R.D. 99/2011
  • ou:programaDoctorado
    • Programa De Doctorado En Biomarcadores De Salud Y Estados Patológicos Por La Universidad De Extremadura
  • dcterms:title
    • COMUNICACIÓN CELULAR BASADA EN LA VÍA DE SEÑALIZACIÓN DE NOTCH
  • vcard:url

Typed Literals

Recognized prefixes