La economía de la experiencia ha desafiado al sector turístico a formular nuevas medidas para gestionar la calidad de la oferta turística, pues los enfoques tradicionales de medición de la calidad de los servicios presentan limitaciones para abarcar las características de las nuevas ofertas experienciales. Aunque la literatura del turismo se ha mostrado mayor interés por examinar la calidad de la experiencia turística, todavía se conoce poco sobre esta cuestión, en particular, en lo que se refiere a los elementos que determinan su evaluación y su impacto en resultados posteriores a la experiencia. Debido a esto, este trabajo pretende estudiar la calidad de la experiencia turística abordando su evaluación desde una perspectiva global, la identificación de factores que inciden sobre ésta, y el análisis de su efecto en la esfera personal de los turistas (estilo de vida y calidad de vida) y en resultados de marketing (satisfacción e intenciones de comportamiento), todo ello aplicado a las experiencias de turismo cultural y de naturaleza. Para alcanzar este objetivo, se ha empleado y testado un modelo de ecuaciones estructurales. Los resultados indican que 1) la calidad de servicio y la calidad experiencial permiten obtener una medición global de la calidad de la experiencia turística, 2) la autenticidad y la atractividad del destino influyen en la forma en que los turistas evalúan la calidad de sus experiencias, y 3) la calidad de la experiencia turística desde un enfoque integral contribuye a proporcionar beneficios para los turistas y a alcanzar mejores resultados de marketing.