@prefix config: . @prefix meta: . @prefix rdf: . @prefix rdfs: . @prefix xsd: . @prefix owl: . @prefix dc: . @prefix dcmitype: . @prefix dcterms: . @prefix foaf: . @prefix geo: . @prefix om: . @prefix locn: . @prefix schema: . @prefix skos: . @prefix dbpedia: . @prefix p: . @prefix yago: . @prefix units: . @prefix geonames: . @prefix prv: . @prefix prvTypes: . @prefix doap: . @prefix void: . @prefix ir: . @prefix ou: . @prefix teach: . @prefix time: . @prefix datex: . @prefix aiiso: . @prefix vivo: . @prefix bibo: . @prefix fabio: . @prefix vcard: . @prefix swrcfe: . @prefix frapo: . @prefix org: . @prefix ei2a: . @prefix pto: . ou:codUnescoI "2414.10"; dcterms:description "-Producción de levaduras secas activas de vinificación, a partir de cepas autóctonas de levaduras seleccionadas, para la mejora de la calidad de los vinos extremeños. -Ensayos de vinificación en bodega con cepas autóctonas (locales) de levaduras seleccionadas para la elaboración estandarizada de vinos de calidad. -Mejora genética de cepas autóctonas de levaduras vínicas. seleccionadas para uso industrial: construcción de cepas killer con marcadores genéticos de fácil detección, obtención de híbridos genéticamente estables y de levaduras con nuevos marcadores genéticos, y estudio estadístico de mejora de la vinificación a nivel industrial y nuevas estrategias para incrementar la complejidad aromática del vino. -Utilización de marcadores genéticos en el control de fermentaciones industriales (vinificaciones). -Producción de bioalcohol a partir de excedentes agrícolas ricos en azúcares. -Aplicaciones biotecnológicas de la biodiversidad microbiana del ecosistema viñedo-bodega."; ou:codUnescoII "3309.01"; a ou:LineaInvestigacion; dcterms:title "Aislamiento y mejora genética de levaduras vínicas autóctona "; ou:codUnescoIII "3309.01". ou:tieneLineaInvestigacion .