@prefix config: . @prefix meta: . @prefix rdf: . @prefix rdfs: . @prefix xsd: . @prefix owl: . @prefix dc: . @prefix dcmitype: . @prefix dcterms: . @prefix foaf: . @prefix geo: . @prefix om: . @prefix locn: . @prefix schema: . @prefix skos: . @prefix dbpedia: . @prefix p: . @prefix yago: . @prefix units: . @prefix geonames: . @prefix prv: . @prefix prvTypes: . @prefix doap: . @prefix void: . @prefix ir: . @prefix ou: . @prefix teach: . @prefix time: . @prefix datex: . @prefix aiiso: . @prefix vivo: . @prefix bibo: . @prefix fabio: . @prefix vcard: . @prefix swrcfe: . @prefix frapo: . @prefix org: . @prefix ei2a: . @prefix pto: . ou:codUnescoIII "3205"; ou:codUnescoI "Enf.Pulmon"; dcterms:description "Se trata de una forma de ventilación mecánica similar a la utilizada en UCI o anestesia pero llevada a caba no invasivamente, a través de la mascarilla nasal o naso-oral, en la que fuimos pioneros en nuestro país. Nuestra investigación se ha basado en la evolución de resultados en ventilación domiciliaria en diferentes enfermedades y especialmente en el síndrome de hipoventilación obesidad así como en EPOC con insuficiencia respiratoria aguda en el hospital. "; a ou:LineaInvestigacion; dcterms:title "Ventilación mecánica no invasiva "; ou:codUnescoII "3205". ou:tieneLineaInvestigacion .