@prefix config: . @prefix meta: . @prefix rdf: . @prefix rdfs: . @prefix xsd: . @prefix owl: . @prefix dc: . @prefix dcmitype: . @prefix dcterms: . @prefix foaf: . @prefix geo: . @prefix om: . @prefix locn: . @prefix schema: . @prefix skos: . @prefix dbpedia: . @prefix p: . @prefix yago: . @prefix units: . @prefix geonames: . @prefix prv: . @prefix prvTypes: . @prefix doap: . @prefix void: . @prefix ir: . @prefix ou: . @prefix teach: . @prefix time: . @prefix datex: . @prefix aiiso: . @prefix vivo: . @prefix bibo: . @prefix fabio: . @prefix vcard: . @prefix swrcfe: . @prefix frapo: . @prefix org: . @prefix ei2a: . @prefix pto: . dcterms:description "Los medios granulares están constituidos por un número elevado de partículas (o granos) que al colisionar lo hacen de forma inelástica. Son ejemplos de medios granulares la arena de la playa o de las dunas de los desiertos, los granos de cereales, las píldoras farmacéuticas, la nieve producida por una avalancha, etc. En condiciones de agitación violenta los granos se comportan de modo análogo a como lo hacen las moléculas de un gas, constituyendo así lo que se denomina \"gas granular\". Ahora bien, el carácter inelástico de las colisiones entre estas partículas granulares les confiere unas propiedades distintivas no presentes en los gases de partículas elásticas. Desvelar algunas de esas propiedades es uno de nuestros objetivos. "; dcterms:title "Medios granulares "; ou:codUnescoI "220510"; a ou:LineaInvestigacion. ou:tieneLineaInvestigacion .