@prefix config: . @prefix meta: . @prefix rdf: . @prefix rdfs: . @prefix xsd: . @prefix owl: . @prefix dc: . @prefix dcmitype: . @prefix dcterms: . @prefix foaf: . @prefix geo: . @prefix om: . @prefix locn: . @prefix schema: . @prefix skos: . @prefix dbpedia: . @prefix p: . @prefix yago: . @prefix units: . @prefix geonames: . @prefix prv: . @prefix prvTypes: . @prefix doap: . @prefix void: . @prefix ir: . @prefix ou: . @prefix teach: . @prefix time: . @prefix datex: . @prefix aiiso: . @prefix vivo: . @prefix bibo: . @prefix fabio: . @prefix vcard: . @prefix swrcfe: . @prefix frapo: . @prefix org: . @prefix ei2a: . @prefix pto: . dcterms:description "A pesar de que los líquidos (al contrario que los sólidos) son homogéneos (todos los puntos son equivalentes) e isótropos (todas las direcciones del espacio son equivalentes), no están carentes de una cierta \"estructura\". Así, por ejemplo, si nos imagináramos \"sentados\" encima de una molécula y observáramos la distribución de moléculas a nuestro alrededor, notaríamos distancias a las que hay un exceso de partículas, alternadas con distancias a las que hay un defecto. Esto viene medido por las funciones de correlación, que pueden medirse mediante experimentos de difracción de rayos X o de neutrones. Nuestro grupo estudia con un enfoque teórico las propiedades estructurales y termofísicas de líquidos coloidales constituidos por partículas que interaccionan mediante modelos sencillos. "; dcterms:title "Estructura de líquidos "; ou:codUnescoI "220510"; a ou:LineaInvestigacion. ou:tieneLineaInvestigacion .