@prefix config: . @prefix meta: . @prefix rdf: . @prefix rdfs: . @prefix xsd: . @prefix owl: . @prefix dc: . @prefix dcmitype: . @prefix dcterms: . @prefix foaf: . @prefix geo: . @prefix om: . @prefix locn: . @prefix schema: . @prefix skos: . @prefix dbpedia: . @prefix p: . @prefix yago: . @prefix units: . @prefix geonames: . @prefix prv: . @prefix prvTypes: . @prefix doap: . @prefix void: . @prefix ir: . @prefix ou: . @prefix teach: . @prefix time: . @prefix datex: . @prefix aiiso: . @prefix vivo: . @prefix bibo: . @prefix fabio: . @prefix vcard: . @prefix swrcfe: . @prefix frapo: . @prefix org: . @prefix ei2a: . @prefix pto: . ou:codUnescoI "120806"; dcterms:title "Procesos de Ramificación Multitipo "; a ou:LineaInvestigacion; dcterms:description "Durante el último cuarto del siglo XX, algunos matemáticos de la escuela rusa (A. Kolmogorov, N. Dimitriev y B. Sevast´yanov ) iniciaron una nueva línea de investigación que considera la posibilidad de que coexistan en la población diferentes tipos de individuos. Estos modelos multitipo, muy útiles en Biologia y en la modelización de fenómenos celulares, pueden ser usados para tratar de explicar la evolución y el crecimiento de poblaciones con diferentes tipos de particulas. Para estos modelos se estudian cuestiones relativas al problema de su extinción, al estudio de su comportamiento límite y a su teoría inferencial. Se desarrollarán también sus posibles aplicaciones en dinámica de poblaciones, epidemiología, genética, problemas de medioambiente, etc ". ou:tieneLineaInvestigacion .