@prefix config: . @prefix meta: . @prefix rdf: . @prefix rdfs: . @prefix xsd: . @prefix owl: . @prefix dc: . @prefix dcmitype: . @prefix dcterms: . @prefix foaf: . @prefix geo: . @prefix om: . @prefix locn: . @prefix schema: . @prefix skos: . @prefix dbpedia: . @prefix p: . @prefix yago: . @prefix units: . @prefix geonames: . @prefix prv: . @prefix prvTypes: . @prefix doap: . @prefix void: . @prefix ir: . @prefix ou: . @prefix teach: . @prefix time: . @prefix datex: . @prefix aiiso: . @prefix vivo: . @prefix bibo: . @prefix fabio: . @prefix vcard: . @prefix swrcfe: . @prefix frapo: . @prefix org: . @prefix ei2a: . @prefix pto: . dcterms:title "Paleoambiente y Paleoeconomía pre y protohistóricas "; dcterms:description "El estudio de la paleoeconomía y el paleoambiente es una de las líneas de investigación prioritarias en este grupo investigador, ya desde su primer proyecto. Una paleoeconomía que se entiende en tanto expresión de la gestión del medio por parte del hombre desde la prehistoria, y que se concreta en sus resultados a partir de la conjunción de diversas disciplinas arqueobotánicas. Así, la antracología, la carpología o la palinología han venido a completar la visión poporcionada por los análisis de fauna y de elementos de cultura material, dando forma a una aproximación interdisciplinar que garantiza una comprensión integrada de la economía pre y protohistórica."; ou:codUnescoI "550405"; a ou:LineaInvestigacion. ou:tieneLineaInvestigacion .