@prefix config: . @prefix meta: . @prefix rdf: . @prefix rdfs: . @prefix xsd: . @prefix owl: . @prefix dc: . @prefix dcmitype: . @prefix dcterms: . @prefix foaf: . @prefix geo: . @prefix om: . @prefix locn: . @prefix schema: . @prefix skos: . @prefix dbpedia: . @prefix p: . @prefix yago: . @prefix units: . @prefix geonames: . @prefix prv: . @prefix prvTypes: . @prefix doap: . @prefix void: . @prefix ir: . @prefix ou: . @prefix teach: . @prefix time: . @prefix datex: . @prefix aiiso: . @prefix vivo: . @prefix bibo: . @prefix fabio: . @prefix vcard: . @prefix swrcfe: . @prefix frapo: . @prefix org: . @prefix ei2a: . @prefix pto: . ou:codUnescoI "55"; ou:codUnescoII "06"; dcterms:title "Mercado del arte y del coleccionismo "; ou:codUnescoIII "06"; a ou:LineaInvestigacion; dcterms:description "La posesión de objetos revestidos de un valor estético o único es una aspiración del hombre desde épocas remotas, y es lo que ha posibilitado el coleccionismo de arte, la reunión de muchos objetos según un criterio o gusto. Las colecciones artísticas tienen además un valor patrimonial que permite su análisis desde múltiples enfoques, entre ellos el económico. La demanda de objetos artísticos ha creado una serie de mecanismos para organizar las relaciones económicas entre el productor de los mismos, el artista, y su cliente. El mercado del arte hoy es un sector económico que demanda profesionales cualificados y en el que investigan equipos multidisciplinares (economistas, juristas, historiadores del arte). La configuración del actual mercado del arte ha dado lugar a un sector económico en proceso de crecimiento y con unas exigencias de especialización. ". ou:tieneLineaInvestigacion .