@prefix config: . @prefix meta: . @prefix rdf: . @prefix rdfs: . @prefix xsd: . @prefix owl: . @prefix dc: . @prefix dcmitype: . @prefix dcterms: . @prefix foaf: . @prefix geo: . @prefix om: . @prefix locn: . @prefix schema: . @prefix skos: . @prefix dbpedia: . @prefix p: . @prefix yago: . @prefix units: . @prefix geonames: . @prefix prv: . @prefix prvTypes: . @prefix doap: . @prefix void: . @prefix ir: . @prefix ou: . @prefix teach: . @prefix time: . @prefix datex: . @prefix aiiso: . @prefix vivo: . @prefix bibo: . @prefix fabio: . @prefix vcard: . @prefix swrcfe: . @prefix frapo: . @prefix org: . @prefix ei2a: . @prefix pto: . dcterms:title "La motivación metafórica de la polisemia en el léxico inglés "; dcterms:description "Esta línea se centra en las extensiones semánticas de las palabras inglesas y su motivación metafórica y metonímica. Se investiga tanto desde el punto de vista descriptivo como sus implicaciones para el aprendizaje y enseñanza del inglés como lengua extranjera. Esta línea de investigación ha dado sus frutos en una tesis doctoral con mención europea, numerososas publicaciones y un premio internacional a la Dra. Ana Ma. Piquer por su contribución a este campo de la lingüística aplicada. Las investigadoras del Grupo asociadas a esta línea son Fiona MacArthur y Ana Piquer "; ou:codUnescoIII "5701.11"; a ou:LineaInvestigacion; ou:codUnescoI "5705.08"; ou:codUnescoII "5701.11". ou:tieneLineaInvestigacion .