@prefix config: . @prefix meta: . @prefix rdf: . @prefix rdfs: . @prefix xsd: . @prefix owl: . @prefix dc: . @prefix dcmitype: . @prefix dcterms: . @prefix foaf: . @prefix geo: . @prefix om: . @prefix locn: . @prefix schema: . @prefix skos: . @prefix dbpedia: . @prefix p: . @prefix yago: . @prefix units: . @prefix geonames: . @prefix prv: . @prefix prvTypes: . @prefix doap: . @prefix void: . @prefix ir: . @prefix ou: . @prefix teach: . @prefix time: . @prefix datex: . @prefix aiiso: . @prefix vivo: . @prefix bibo: . @prefix fabio: . @prefix vcard: . @prefix swrcfe: . @prefix frapo: . @prefix org: . @prefix ei2a: . @prefix pto: . dcterms:title "Lenguas en contacto y lingüística comparada "; ou:codUnescoIII "5705.05"; ou:codUnescoII "5705.05"; ou:codUnescoI "5705.01;"; a ou:LineaInvestigacion; dcterms:description "Esta línea indaga en las consecuencias del contacto entre lenguas, tanto a nivel individual (como en el caso de un hablante bilingüe) como colectivo (cuando una lengua muestra signos de transferencia de otro sistema lingüístico). Los resultados del contacto entre el inglés y el esapñol se estudian en su vertiente individual en el alumno de inglés como lengua extranjera, y en su vertiente colectiva en los anglicismos presentes en el español. También se estudian los resultados del contacto entre el gaélico irlandés y el inglés que dan lugar al inglés hablado en Irlanda o el Hiberno-Inglés. ". ou:tieneLineaInvestigacion .