@prefix config: . @prefix meta: . @prefix rdf: . @prefix rdfs: . @prefix xsd: . @prefix owl: . @prefix dc: . @prefix dcmitype: . @prefix dcterms: . @prefix foaf: . @prefix geo: . @prefix om: . @prefix locn: . @prefix schema: . @prefix skos: . @prefix dbpedia: . @prefix p: . @prefix yago: . @prefix units: . @prefix geonames: . @prefix prv: . @prefix prvTypes: . @prefix doap: . @prefix void: . @prefix ir: . @prefix ou: . @prefix teach: . @prefix time: . @prefix datex: . @prefix aiiso: . @prefix vivo: . @prefix bibo: . @prefix fabio: . @prefix vcard: . @prefix swrcfe: . @prefix frapo: . @prefix org: . @prefix ei2a: . @prefix pto: . ou:codUnescoII "2417.13"; dcterms:description "Estudio del funcionamiento de las especies y formaciones forestales para el establecimiento de pautas de manejo con bases biológicas. Los aspectos funcionales que se estudian se detallan en las siguientes lineas que se describen, pero de forma general se pueden resumir en el estudio de la biología reproductiva de diferentes especies forestales, estudio de la dinámica de las poblaciones vegetales, y análisis de interacciones planta-planta (competencia/facilitación por los recursos edáficos y aéreos), interacciones suelo-planta (nutrición vegetal y déficit hídrico) y animal-planta (biología reproductiva; plagas, ...). Este tipo de conocimientos son utilizados como herramientas para la planificación de la gestión de los espacios forestales (tanto naturales como manejados, como por ejemplo la dehesa) y para el establecimiento de planes de conservación de las especies forestales. "; dcterms:title "Ecología, Conservación y Gestión de Sistemas Forestales "; ou:codUnescoI "3106.01"; a ou:LineaInvestigacion; ou:codUnescoIII "2417.13". ou:tieneLineaInvestigacion .