@prefix config: . @prefix meta: . @prefix rdf: . @prefix rdfs: . @prefix xsd: . @prefix owl: . @prefix dc: . @prefix dcmitype: . @prefix dcterms: . @prefix foaf: . @prefix geo: . @prefix om: . @prefix locn: . @prefix schema: . @prefix skos: . @prefix dbpedia: . @prefix p: . @prefix yago: . @prefix units: . @prefix geonames: . @prefix prv: . @prefix prvTypes: . @prefix doap: . @prefix void: . @prefix ir: . @prefix ou: . @prefix teach: . @prefix time: . @prefix datex: . @prefix aiiso: . @prefix vivo: . @prefix bibo: . @prefix fabio: . @prefix vcard: . @prefix swrcfe: . @prefix frapo: . @prefix org: . @prefix ei2a: . @prefix pto: . ou:codUnescoI "310606"; dcterms:description "Principalmente se estudian los patosistemas (i) seca de encina y alcornoque, (ii) damping-off en viveros, y (iii) grafiosis del olmo. Se investiga la etiología de la seca para poder hacer recomendaciones en cuanto a su control. En cuanto al damping-off, se evalúan tratamientos de Metil Jasmonato para el control del hongo Fusarium sp. Por último, la grafiosis se estudia con los objetivos de obtener olmos resistentes mediante ciclos de mejora, y de poner a punto un método de control preventivo mediante la aplicación/inyección de fenoles en los árboles. "; a ou:LineaInvestigacion; dcterms:title "Sanidad Forestal ". ou:tieneLineaInvestigacion .