@prefix config: . @prefix meta: . @prefix rdf: . @prefix rdfs: . @prefix xsd: . @prefix owl: . @prefix dc: . @prefix dcmitype: . @prefix dcterms: . @prefix foaf: . @prefix geo: . @prefix om: . @prefix locn: . @prefix schema: . @prefix skos: . @prefix dbpedia: . @prefix p: . @prefix yago: . @prefix units: . @prefix geonames: . @prefix prv: . @prefix prvTypes: . @prefix doap: . @prefix void: . @prefix ir: . @prefix ou: . @prefix teach: . @prefix time: . @prefix datex: . @prefix aiiso: . @prefix vivo: . @prefix bibo: . @prefix fabio: . @prefix vcard: . @prefix swrcfe: . @prefix frapo: . @prefix org: . @prefix ei2a: . @prefix pto: . a ou:LineaInvestigacion; dcterms:title "Territorio e Ingeniería Civil "; dcterms:description "En las últimas décadas las actuaciones desarrolladas por la Ingeniería Civil sobre el Territorio, han evolucionado desde un enfoque de estudio localista de la propia actuación (infraestructura) que afecta al territorio sobre el que se asienta o por el que discurre, a otro posterior conservacionista del patrimonio generado por la actuación. La interrelación de la infraestructura con su entorno ha sido en general tratada con carácter localista (muchas veces centradas en el terreno directamente ocupado, que no territorio) y sectorial (afecciones ambientales y patrimoniales fundamentalmente). Sin desmerecer la importancia de estos aspectos, dentro de una sociedad más globalizada y transversal, es obligado un estudio de cómo las infraestructuras afectan e interrelacionan con el territorio, que no con el terreno ocupado. Esta línea de investigación requiere la utilización y desarrollo de técnicas SIG sobre el territorio, desarrollo de modelos de transporte supramodal, desarrollo de modelos estadísticos de relaciones causa-efecto,… ". ou:tieneLineaInvestigacion .