@prefix config: . @prefix meta: . @prefix rdf: . @prefix rdfs: . @prefix xsd: . @prefix owl: . @prefix dc: . @prefix dcmitype: . @prefix dcterms: . @prefix foaf: . @prefix geo: . @prefix om: . @prefix locn: . @prefix schema: . @prefix skos: . @prefix dbpedia: . @prefix p: . @prefix yago: . @prefix units: . @prefix geonames: . @prefix prv: . @prefix prvTypes: . @prefix doap: . @prefix void: . @prefix ir: . @prefix ou: . @prefix teach: . @prefix time: . @prefix datex: . @prefix aiiso: . @prefix vivo: . @prefix bibo: . @prefix fabio: . @prefix vcard: . @prefix swrcfe: . @prefix frapo: . @prefix org: . @prefix ei2a: . @prefix pto: . dcterms:title "Hidrología superficial en ambientes semiáridos "; dcterms:description "Se investiga el ciclo hidrológico en ambientes semiáridos con el fin de entender las interrelaciones entre los factores naturales y los procesos que intervienen, como la infiltración, la escorrentía superficial en laderas, la evapotranspiración y la generación de caudal. Se hace especial hincapié en las variaciones espacio-temporales. Entre los diversos temas que se abordan hay que destacar el papel de la humedad del suelo en el ciclo hidrológico, el desarrollo de un modelo hidrológico distribuido con base física y la aplicación de redes neuronales artificiales. "; ou:codUnescoI "250814,2508"; a ou:LineaInvestigacion. ou:tieneLineaInvestigacion .