@prefix config: . @prefix meta: . @prefix rdf: . @prefix rdfs: . @prefix xsd: . @prefix owl: . @prefix dc: . @prefix dcmitype: . @prefix dcterms: . @prefix foaf: . @prefix geo: . @prefix om: . @prefix locn: . @prefix schema: . @prefix skos: . @prefix dbpedia: . @prefix p: . @prefix yago: . @prefix units: . @prefix geonames: . @prefix prv: . @prefix prvTypes: . @prefix doap: . @prefix void: . @prefix ir: . @prefix ou: . @prefix teach: . @prefix time: . @prefix datex: . @prefix aiiso: . @prefix vivo: . @prefix bibo: . @prefix fabio: . @prefix vcard: . @prefix swrcfe: . @prefix frapo: . @prefix org: . @prefix ei2a: . @prefix pto: . ou:codUnescoII "250810"; dcterms:description "La monitorización de los procesos hidrológicos y erosivos se ha desarrollado durante los últimos 15 años en cuencas experimentales pequeñas en la provincia de Cáceres. En la actualidad está operativa una cuenca que pertenece a la red nacional RESEL y representa el ecosistema de dehesa. La importancia de esta investigación radica en la obtención, por un lado, de una serie de datos larga y, por otro lado, de una gran diversidad de procesos y factores que intervienen en el ciclo hidrológico y erosivo, permitiendo adquirir unos conocimientos integrales del ecosistema, así como abarcar la gran variabilidad temporal, típica de los espacios semiáridos. El equipamiento, con registro continuo, incluye dos estaciones de aforo (dos cuencas anidadas), estación meteorológica, sensores de humedad del suelo y seis pluviómetros. Desde 2000 se monitoriza también el transporte de sedimentos en suspensión en la salida de la cuenca con muestreo automático de agua. Recientemente se ha equipado la estación de aforo con un turbidímetro para mejorar la estimación de la carga de sedimentos. "; ou:codUnescoIII "250810"; ou:codUnescoI "250814"; dcterms:title "Monitorización de procesos hidrológicos y erosivos en cuenca "; a ou:LineaInvestigacion. ou:tieneLineaInvestigacion .