@prefix config: . @prefix meta: . @prefix rdf: . @prefix rdfs: . @prefix xsd: . @prefix owl: . @prefix dc: . @prefix dcmitype: . @prefix dcterms: . @prefix foaf: . @prefix geo: . @prefix om: . @prefix locn: . @prefix schema: . @prefix skos: . @prefix dbpedia: . @prefix p: . @prefix yago: . @prefix units: . @prefix geonames: . @prefix prv: . @prefix prvTypes: . @prefix doap: . @prefix void: . @prefix ir: . @prefix ou: . @prefix teach: . @prefix time: . @prefix datex: . @prefix aiiso: . @prefix vivo: . @prefix bibo: . @prefix fabio: . @prefix vcard: . @prefix swrcfe: . @prefix frapo: . @prefix org: . @prefix ei2a: . @prefix pto: . ou:codUnescoI "250801"; a ou:LineaInvestigacion; dcterms:description "Se investigan diversos fenómenos de erosión hídrica del suelo, especialmente erosión laminar y acarcavamiento. Los procesos de degradación estudiados en áreas de aprovechamiento silvopastoril incluyen fundamentalmente la compactación, la reducción de la materia orgánica, la disminución de la estabilidad de agregados, la hidrofobia, así como la reducción de la capacidad de infiltración. Las técnicas de estudio aplicadas incluyen parcelas de erosión abiertas y cerradas (no operativas en la actualidad), experimentos con lluvia simulada en microparcelas y diversos tests de laboratorio y de campo. Otro tema de estudio es la evaluación de la desertificación en áreas silvopastoriles que en nuestro caso abarca los fenómenos de degradación y erosión del suelo arriba mencionados, incluyendo también la degradación de la vegetación y alteraciones del ciclo del agua, con la finalidad de elucidar acerca de los factores naturales y de las causas antrópicas. "; ou:codUnescoIII "2511"; dcterms:title "Erosión y degradación del suelo en sistemas silvopastoriles "; ou:codUnescoII "2511". ou:tieneLineaInvestigacion .