@prefix config: . @prefix meta: . @prefix rdf: . @prefix rdfs: . @prefix xsd: . @prefix owl: . @prefix dc: . @prefix dcmitype: . @prefix dcterms: . @prefix foaf: . @prefix geo: . @prefix om: . @prefix locn: . @prefix schema: . @prefix skos: . @prefix dbpedia: . @prefix p: . @prefix yago: . @prefix units: . @prefix geonames: . @prefix prv: . @prefix prvTypes: . @prefix doap: . @prefix void: . @prefix ir: . @prefix ou: . @prefix teach: . @prefix time: . @prefix datex: . @prefix aiiso: . @prefix vivo: . @prefix bibo: . @prefix fabio: . @prefix vcard: . @prefix swrcfe: . @prefix frapo: . @prefix org: . @prefix ei2a: . @prefix pto: . dcterms:description "La logística inversa estudia los procesos de recuperación de los productos fuera de uso con objeto de aprovechar el valor que aún pudieran incorporar a través de su reutilización, reciclaje o refabricación, o proceder a su adecuada eliminación. Esta línea de investigación se enfoca hacia el análisis de dichos procesos y la gestión eficiente de los sistemas de logística inversa, desde una perspectiva integral que contemple, tanto la oferta de estos productos desde el consumidor hasta el recuperador, como la demanda de los mismos a través de estrategias de marketing que favorezcan su posterior comercialización. "; dcterms:title "LOGÍSTICA INVERSA "; ou:codUnescoIII "5311.07"; ou:codUnescoI "5311.09"; ou:codUnescoII "5311.07"; a ou:LineaInvestigacion. ou:tieneLineaInvestigacion .