@prefix config: . @prefix meta: . @prefix rdf: . @prefix rdfs: . @prefix xsd: . @prefix owl: . @prefix dc: . @prefix dcmitype: . @prefix dcterms: . @prefix foaf: . @prefix geo: . @prefix om: . @prefix locn: . @prefix schema: . @prefix skos: . @prefix dbpedia: . @prefix p: . @prefix yago: . @prefix units: . @prefix geonames: . @prefix prv: . @prefix prvTypes: . @prefix doap: . @prefix void: . @prefix ir: . @prefix ou: . @prefix teach: . @prefix time: . @prefix datex: . @prefix aiiso: . @prefix vivo: . @prefix bibo: . @prefix fabio: . @prefix vcard: . @prefix swrcfe: . @prefix frapo: . @prefix org: . @prefix ei2a: . @prefix pto: . dcterms:title "TURISMO, INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD "; ou:codUnescoII "531290"; ou:codUnescoI "531210"; a ou:LineaInvestigacion; dcterms:description "El sector turísitico se considera uno de los ejes de especialización de la región de Extremadura establecidos en la RIS3 y, en este sentido, se considera un sector de vital importancia para la economía extremeña. Analizar el sector turístico y la innovación en el mismo con referencia principal a España (y la región de Extremadura) y Portugal. Se estudiarán tipos de innovación, obstáculos, factores determinantes y beneficios que reportan a las empresas y las regiones el impulso a las actividades innovadoras. Se concederá también especial importancia al papel que juegan las administraciones públicas en el estímulo de la innovación en el sector. Evaluación del grado de sostenibilidad de un territorio orientado al turimos a través de la elaboración y aplicación de indicadores de sostenibilidad turística. "; ou:codUnescoIII "531290". ou:tieneLineaInvestigacion .