@prefix config: . @prefix meta: . @prefix rdf: . @prefix rdfs: . @prefix xsd: . @prefix owl: . @prefix dc: . @prefix dcmitype: . @prefix dcterms: . @prefix foaf: . @prefix geo: . @prefix om: . @prefix locn: . @prefix schema: . @prefix skos: . @prefix dbpedia: . @prefix p: . @prefix yago: . @prefix units: . @prefix geonames: . @prefix prv: . @prefix prvTypes: . @prefix doap: . @prefix void: . @prefix ir: . @prefix ou: . @prefix teach: . @prefix time: . @prefix datex: . @prefix aiiso: . @prefix vivo: . @prefix bibo: . @prefix fabio: . @prefix vcard: . @prefix swrcfe: . @prefix frapo: . @prefix org: . @prefix ei2a: . @prefix pto: . dcterms:description "Esta línea de investigación se caracteriza por detectar patrones predecibles de comportamiento en las rentabilidades bursátiles inconsistentes con la teoría financiera existente. Las anomalías empíricas detectadas son de muy diverso tipo, así podemos distinguir la existencia de anomalías de calendario, como el efecto enero; anomalías en la valoración de activos, como el efecto tamaño; y otras como los efectos momentum y sobre-reacción. Con todo ello, el objetivo central de esta línea de investigación consiste en que, sin alejarnos de los postulados fundamentales de la teoría financiera moderna, analicemos los comportamientos anómalos más significativos de la Bolsa de Valores Española, buscando una explicación lógica a los resultados obtenidos, que por otro lado nos permita tener un conocimiento más exhaustivo del comportamiento de los inversores que operan en este mercado."; ou:codUnescoII "531206"; dcterms:title "ANOMALÍAS EN LOS MERCADOS DE CAPITALES "; ou:codUnescoIII "531206"; a ou:LineaInvestigacion; ou:codUnescoI "530202". ou:tieneLineaInvestigacion .