@prefix config: . @prefix meta: . @prefix rdf: . @prefix rdfs: . @prefix xsd: . @prefix owl: . @prefix dc: . @prefix dcmitype: . @prefix dcterms: . @prefix foaf: . @prefix geo: . @prefix om: . @prefix locn: . @prefix schema: . @prefix skos: . @prefix dbpedia: . @prefix p: . @prefix yago: . @prefix units: . @prefix geonames: . @prefix prv: . @prefix prvTypes: . @prefix doap: . @prefix void: . @prefix ir: . @prefix ou: . @prefix teach: . @prefix time: . @prefix datex: . @prefix aiiso: . @prefix vivo: . @prefix bibo: . @prefix fabio: . @prefix vcard: . @prefix swrcfe: . @prefix frapo: . @prefix org: . @prefix ei2a: . @prefix pto: . dcterms:title "TAMAÑO Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA "; ou:codUnescoII "531206"; ou:codUnescoIII "531206"; dcterms:description "El crecimiento empresarial ha sido considerado habitualmente un objetivo básico para la empresa, que contribuye a su supervivencia y competitividad. Sin embargo, y a pesar de ser uno de los temas más estudiados desde diferentes ámbitos de la ciencia económica, no cuenta con una teoría general ni con una definición conceptual generalmente aceptada. En este contexto, el objetivo de esta línea de investigación consiste en profundizar en los factores condicionantes del crecimiento de las empresas extremeñas y estimar un modelo de crecimiento empresarial para la Comunidad Autónoma de Extremadura por sectores de actividad. A partir del cual aportar un método de autodiagnóstico para la empresa extremeña, al que puedan acceder sus diferentes usuarios (inversores, gerentes, entidades financieras, administración, auditores) mediante una sencilla aplicación. Contribuyendo, de este modo, a incrementar la información necesaria para la promoción y desarrollo empresarial en Extremadura."; a ou:LineaInvestigacion; ou:codUnescoI "530202". ou:tieneLineaInvestigacion .