@prefix config: . @prefix meta: . @prefix rdf: . @prefix rdfs: . @prefix xsd: . @prefix owl: . @prefix dc: . @prefix dcmitype: . @prefix dcterms: . @prefix foaf: . @prefix geo: . @prefix om: . @prefix locn: . @prefix schema: . @prefix skos: . @prefix dbpedia: . @prefix p: . @prefix yago: . @prefix units: . @prefix geonames: . @prefix prv: . @prefix prvTypes: . @prefix doap: . @prefix void: . @prefix ir: . @prefix ou: . @prefix teach: . @prefix time: . @prefix datex: . @prefix aiiso: . @prefix vivo: . @prefix bibo: . @prefix fabio: . @prefix vcard: . @prefix swrcfe: . @prefix frapo: . @prefix org: . @prefix ei2a: . @prefix pto: . ou:codUnescoII "530305"; dcterms:title "INNOVACIÓN EMPRESARIAL Y REPUTACIÓN CORPORATIVA "; ou:codUnescoI "530301"; dcterms:description "Existen dos aspectos fundamentales en las organizaciones para alcanzar un comportamiento sostenible. Por un lado, la necesidad de acometer una innovación que sea responsable, tanto si se nos referimos a una innovación de producto o servicio, como si se trata de proceso, de mercadotecnia o comercialización y de gestión u organizacional. Por otro lado, las consecuencias de trabajar una adecuada innovación pueden tener repercusiones en la consecución de una adecuada reputación corporativa, a la vez que ésta puede ser antecedente de la innovación. Finalmente, ambas variables estratégicas pueden determinar el desempeño alcanzado."; a ou:LineaInvestigacion; ou:codUnescoIII "530305". ou:tieneLineaInvestigacion .